Régimen cambiario

Tras la defensa de Caputo de las bandas cambiarias, el dólar oficial volvió a bajar y el blue cerró estable

La moneda estadounidense en el Banco Nación perdió $5 y cerró en $1.430. El dólar blue siguió en $1.435 al igual que la jornada anterior. Qué dijo el FMI

El dólar oficial en el Banco Nación perdió otros $5 para cerrar a $1.430 para la venta este jueves 13 de noviembre, mientras el dólar blue mantuvo su precio por segundo día consecutivo. Una rueda en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió una vez más el régimen de bandas cambiarias y el FMI volvió a pronunciarse al respecto.

En los bancos el tipo de cambio minorista promedió los $1.440. Pero tocó picos de hasta $1.450.

Por su lado, el dólar blue permaneció estable a $1.435 para la venta. Un valor que ya había alcanzado el miércoles.

dolar blue (7).jpg
El dólar blue se mantuvo estable este jueves.

El dólar blue se mantuvo estable este jueves.

En tanto, el dólar mayorista venía de cotizarse a $1.411, pero al igual que el oficial su precio bajó: su piso fue de $1.406, es decir, una brecha de $94 con el techo que administra el Banco Central en las bandas cambiarias que administra y Caputo justificó en lugar de la flotación libre del dólar.

Qué pasó con el dólar en los bancos y el MEP

Aunque en la pizarra del Banco Nación llegó a venderse a $1.430, en otros bancos terminó más arriba. Por caso, a $1.435 en el BBVA, ICBC y Santander, e incluso $1.440 (Patagonia y el Ciudad).

A su vez, los financieros fueron los únicos que registraron una suba este jueves, de entre 1,2% y 1,8%.

El dólar MEP fue el que más aumentó, con algo más de $25: de esa forma, finalizó en $1.455,20 promedio, luego de un alza de 1,78%.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) terminó más arriba, vendiéndose a $1.481,86. Pero el aumento no superó los $10.

El dólar, entre Caputo y el FMI

“El régimen monetario es competencia de autoridades del país. En el FMI consideramos que el régimen debe ser coherente con el fortalecimiento de reservas internacionales y la estabilidad externa", señaló en tal sentido la vocera del organismo, Julie Kozack.

Precisamente, el ministro de Economía Luis Caputo, había salido a defender otra vez el régimen de bandas cambiarias en un encuentro con la UIA (Unión Industrial Argentina). Y descartó la posibilidad de una flotación libre del dólar al atribuir la decisión a la alta volatilidad política de Argentina.

Caputo pidió que "no nos comamos el cuento de que es fácil dejar flotar al dólar. Muchos países empezaron a estabilizar su economía con bandas cambiarias".

Temas relacionados: