El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió este jueves la política cambiaria del Gobierno y aseguró que las bandas cambiarias del dólar están “bien calibradas”. “Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. No nos agrandemos”, afirmó durante su exposición en la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Luis Caputo defendió las bandas cambiarias ante la UIA y habló de las reservas
El ministro de Economía Luis Caputo dijo que “vamos a acumular reservas y más de lo que muchos piensan” y habló de seguir con las bandas
El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “para nosotros es mejor una flotación entre bandas que una flotación libre, porque las bandas (del dólar) están bien calibradas, en particular el techo de la banda”. En ese sentido, remarcó que “están en un nivel razonable; si no, no habría récord de exportaciones”.
Luis Caputo explicó que la decisión de mantener las bandas responde a una serie de factores macroeconómicos, entre ellos la fuerte dolarización registrada en los últimos meses. “La Argentina tiene una inestabilidad en la demanda de dinero fenomenal. En estos meses hubo una dolarización que no se ha visto en la historia. Hay que graduarse para poder flotar libremente”, argumentó.
“No nos comamos el cuento de que es fácil flotar”
El ministro advirtió que “la mayoría de los países no flota libremente” y que “ningún país en desarrollo lo hace”. En tono enfático, agregó: “No nos agrandemos tampoco, porque después al primer shock tenemos que poner cepo (al dólar)”.
Luis Caputo también señaló que “la microestructura de nuestro mercado es tan chica que, ante un shock político, económico o internacional, poner un cepo termina siendo casi endógeno, porque la situación misma te obliga”.
En esa línea, insistió en que “no nos comamos el cuento de que es fácil flotar, porque no es así”, y recordó que “muchos países iniciaron su estabilización con bandas cambiarias” que se mantuvieron “durante muchos años”. “Es un esquema probado y exitoso —afirmó—, no estamos inventando nada nuevo”.
El ministro de Economía Luis Caputo insistió en cuidar el esquema de bandas por un tiempo.
Caputo sobre los factores políticos y contexto económico
Caputo también aludió al factor político como un condicionante adicional para mantener el actual esquema: “Tampoco podemos darnos el lujo de flotar libremente con la volatilidad política que tenemos. Mientras la alternativa siga siendo el comunismo, es muy difícil flotar”.
En ese sentido, sostuvo que en la Argentina “hay políticos con cierta aceptación que quieren ir para otro lado” y subrayó que “la alternativa política tiene que ser más racional”.
“Vamos a acumular reservas y más de lo que muchos piensan”
Al referirse a la política de acumulación de reservas, Caputo afirmó que “este es el gobierno que más compró, con 29.000 millones de dólares”, aunque reconoció que parte de esos fondos se destinaron al pago de deuda. “Lejos de ser algo que subestimamos, para nosotros es una prioridad”, subrayó.
“Queremos acumular reservas para fortalecer el balance del Banco Central, porque eso contribuye al proceso de desinflación”, explicó. Y agregó: “El potencial de acumulación de reservas es muy significativo. Vamos a acumular probablemente más de lo que cualquiera puede estar pensando”.
El ministro destacó además que el país atraviesa “una situación distinta”, con nuevas oportunidades financieras. “Estamos hablando con bancos, tenemos interés de fondos y empresarios que quieren invertir en bonos argentinos”, indicó.
Aclaró, sin embargo, que el Gobierno busca “comprar reservas inteligentemente”: “No vamos a comprar dólares con pesos que nadie quiere, porque eso genera inflación y déficit”.
El gobierno confía en cumplir con las metas del FMI con las reservas.
Luis Caputo les hizo un llamado a los empresarios
Para cerrar su exposición, Caputo instó a los industriales a apoyar el rumbo económico del Gobierno.
“Los invito a creer, a confiar, a sumarse, porque Argentina va a ser el país más libre y que más va a crecer en los próximos 30 años”, concluyó.





