El sueldo de la empleada doméstica en el país es de emergencia. Si bien en algunas provincias, como en Mendoza, la actividad se reactivó, en otras el personal de servicio doméstico sigue sin poder trabajar enl as casas particulares. Además de ello, el último aumento para empleada doméstica se concretó en mayo y fue del 5%. ¿Se viene un aumento en agosto? ¿Seguirán cobrando el IFE o la Renta Básica Universal?

El sueldo de la empleada doméstica tuvo un aumento del 10% en dos tramos este 2020. El primero en marzo y el segundo en mayo, a través de la resolución 1/2020 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada en el Boletín Oficial.

Esa resolución, que no fue aceptada por el gremio de trabajadores de casas particulares, estableció un incremento salarial para el personal de servicio doméstico a hacerse efectivo 5% a partir del 1 de marzo y el mismo porcentaje, no acumulativo, a partir del 1 de mayo próximo.

Además de este aumento del 10%, el Gobierno Nacional autorizó a las empleadas domésticas a la tramitación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que en agosto tendrá su tercera paga de $10.000.

Después del IFE, la Renta Básica Universal

Si bien aún no ha sido confirmada la modalidad de este nuevo bono o Ingreso Base, el mismo podría ser de un salario mínimo, vital y móvil, es decir de $16.875, y abarcar a unas 3 millones de personas que cobraron el IFE. No así a la totalidad de beneficiarios que son alrededor de 9 millones.
En ese universo reducido, el Gobierno piensa incluir a beneficiarios de AUH y a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Aún no se define si se necesitará una nueva inscripción o se pagará conforme a datos que figuran en la ANSES y la AFIP, por lo que, si las empleadas domésticas también lo cobrarán o no es una incógnita.

Aumento salarial: nuevos montos

Con el aumento que se concretó este 2020, desde el 1 de mayo la escala salarial quedó de la siguiente manera:

SUPERVISOR/A Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Hora: $174,50 Mensual: $21.818,50 CON RETIRO
Hora: $191,00 Mensual: $24.303,50 SIN RETIRO

PERSONAL PARA TAREAS ESPECÍFICAS Cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.

Hora: $165,00 Mensual: $20.270,50 CON RETIRO
Hora: $181,00 Mensual: $22.564,50 SIN RETIRO

CASEROS Personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

Hora: $155,00
Mensual: $19.777,00

ASISTENCIA Y CUIDADO DE PERSONAS Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.

Hora: $155,00 Mensual: $19.777,00 CON RETIRO
Hora: $174,50 Mensual: $22.039,50 SIN RETIRO

PERSONAL PARA TAREAS GENERALES Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Hora: $144,50 Mensual: $17.785,50 CON RETIRO
Hora: $155,50 Mensual: $19.777,00 SIN RETIRO

La resolución precisó que se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 25% sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y en la ciudad bonaerense de Patagones.

Sobre el aumento, el gremio informó que no prestó conformidad, ya que lo encontró y encuentra insuficiente como incremento.