shell vaca muerta2.jpg
Shell Argentina lleva perforados más de 50 pozos en Vaca Muerta y cuenta con una producción de 15.000 barriles diarios promedio.
"Con esta planta abrimos paso al desarrollo a gran escala de nuestros bloques", declaró Sean Rooney, presidente de Shell Argentina, al presentar la nueva planta de procesamiento de petróleo en un encuentro virtual del que participó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
Rooney dijo que para la empresa esta obra “es un ejemplo de trabajo en equipo”. Contextualizó además el momento histórico en el que se llevó adelante esta planta: “Cuando empezamos hace dos años no podíamos anticipar todo lo que iba a suceder, como la caída de demanda y de precios; y la pandemia, que nos complicó muchísimo”, explicó.
El directivo de la firma energética de capitales angloholandeses aseguró que "dar este salto tan importante en el contexto actual refleja que el compromiso por el desarrollo de Vaca Muerta se mantiene firme a largo plazo, más allá de las coyunturas".
El gobernador Gutiérrez sostuvo que esta inversión es “ejemplo de la confianza y el compromiso de las empresas en la cuenca neuquina”.
La nueva Central Processing Facility (CPF) puesta en marcha está emplazada junto a la anterior Early Production Facility (EPF), en el bloque de Sierras Blancas, y cuenta con un funcionamiento similar, aunque con el triple de capacidad de procesamiento.
A esta planta se destinará la producción de los bloques que opera Shell Argentina en la zona para su separación, procesamiento e inyección en los ductos de transporte.
Esta inauguración anunciada por Shell Argentina se enmarca en el plan de desarrollo a gran escala que la compañía anunció a finales de 2018 para los bloques de Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), en la ventana de petróleo de Vaca Muerta.
Shell Argentina lleva perforados más de 50 pozos en Vaca Muerta y cuenta con una producción de 15.000 barriles diarios promedio, lo que le permitió alcanzar el abastecimiento pleno de la EPF a fines de 2020.
En los próximos años, la compañía perforará un promedio de 30 nuevos pozos anualmente para abastecer la nueva planta y continuar con su plan de desarrollo.
Gutiérrez, por su parte destacó que "Shell llevó adelante esta inversión en medio de la pandemia” y recordó que “la continuidad de la inversión que la empresa lleva adelante tiene su correlato en la triplicación de procesamiento de la nueva planta en comparación con la anterior, gracias a un diseño innovador que reduce la utilización del suelo; y reduce el impacto ambiental”.
El mandatario dijo también que la compañía “está trabajando en niveles de eficiencia dignos de ser destacados, logrando perforar pozos de 2.500 metros en 16 días, con un promedio de 9,2 fracturas por día en operación continua y no aislada, destacándose la aplicación de inteligencia artificial”.
También recordó que en 2020 Shell fue la segunda compañía de perforación, con 32 sobre 140 totales; y que desde octubre tiene trabajando de manera permanente tres equipos de perforación, uno para la primera etapa de perforación vertical y dos para la finalización.
Fuente: Télam