El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, publicó este martes por la noche el decreto sobre la modificación del impuesto a las Ganancias que saldrá en el Boletín Oficial.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, publicó este martes por la noche el decreto sobre la modificación del impuesto a las Ganancias que saldrá en el Boletín Oficial.
"Desde el 1 de octubre ningún trabajador que gane hasta $1.770.000 pagará el impuesto a las Ganancias. Necesitamos que sea ley. Ojalá los diputados y diputadas cumplan con el compromiso de cuidar el salario de los trabajadores", expresó el titular del Palacio de Hacienda en su cuenta de la red social X.
►TE PUEDE INTERESAR: Por la quita de retenciones, la industria del vino se ahorrará U$S 40 millones anuales
En el texto se refuerza la idea de que “el impuesto recaiga, únicamente, sobre los mayores ingresos derivados del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia y en las jubilaciones y pensiones de privilegio”.
En ese sentido, el decreto indica que se enviará al Congreso un proyecto de ley para que esos ingresos, mayores al equivalente a “quince (15) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) mensuales”, cifra que en la actualidad representa $1.770.000, “sean los únicos que queden gravados, con un impuesto cuya escala progresiva contará con alícuotas que oscilan entre el 27% y el 35%”.
Por otro lado, el texto señala que no pagarán el impuesto aquellos que lleguen a ese monto con la segunda cuota del aguinaldo.
“La Administración Federal de Ingresos Públicos es la encargada de establecer el mecanismo de retención del gravamen para los sujetos que perciban los ingresos mencionados”, agrega el escrito.
El diputado nacional Martín Tetaz (Evolución Radical-Juntos por el Cambio) presentó un proyecto por el cual propone que en caso de que el Congreso apruebe la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca establecer que los trabajadores en relación de dependencia sean excluidos del pago del impuesto a las Ganancias, el beneficio también sea extensivo a autónomos y monotributistas.
"A mí me gustaría bajar todos los impuestos, pero esto no se puede hacer si no forma parte de un plan integral. Necesitamos una reforma tributaria en donde la alícuota de ganancias sea progresiva y equitativa para todos los trabajadores", argumentó el diputado radical.
Para Tetaz, "no es justo que se paguen más impuestos por el simple hecho de estar registrado de otro modo; ante todo debe existir igualdad ante la ley. Vamos a llevar el debate al Congreso para que si bajan impuestos lo hagan de manera equitativa".
El proyecto presentado fue acompañado por la firma de otros diputados de Juntos por el Cambio, como Danya Tavela y Gabriela Brouwer De Koning, también de Evolución Radical; Alfredo Schiavoni, Laura Rodríguez Machado, Dina Rezinovsky, Sofía Brambilla, Graciela Ocaña, Karina Bachey, Pablo Torello y Florencia Klipauka; Fabio Quetglas, Julio Cobos y Lidia Ascarate, de la UCR; Sebastián García de Luca y Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, y los monobloquistas José Luis Espert y Carlos Zapata.