Pero hay otros factores que incidieron en este resurgir del precio del dólar blue:
- Mayor demanda ante el pago del aguinaldo.
- El inminente reintegro del Impuesto a las Ganancias (los trabajadores lo comenzarán a cobrar en julio en forma mensual hasta noviembre).
- La entrada en vigencia o reajustes de algunos acuerdos paritarios.
El clima preelectoral también colabora
Todo esto, además, puede ser y es potenciado por una previsible mayor dolarización de ahorros, en la recta final hacia las PASO legislativas del próximo 12 de septiembre. También hay que tener en cuenta la expectativa de una mayor emisión monetaria por parte del Estado nacional en la previa de la contienda electoral.
Alberto Fernández y Martín Guzmán.jpg
Dólar en tensión: los datos clave que mira el Gobierno.
Devaluación
Si bien días atrás el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo en una entrevista que no habrá devaluación tras las elecciones; y en las últimas horas el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, repitió el mismo vaticinio, las expectativas y los análisis pueden ir por caminos muy distintos. ¿Qué ven los analistas para los próximos días?
"No es de esperarse la suba del dólar informal ya que recordemos que se ha constituido como refugio del ahorrista medio asalariado que está haciendo uso del pago de su aguilando realizado hasta la finalización del mes de junio", consideró Sergio Morales según consiga el diario Ámbito.
Para Morales "esta dolarización minorista es impulsada por la presión inflacionaria que existe sobre los salarios argentinos que actualmente se ubica alrededor del 50% interanual y, por tal motivo, estos se ven obligados a recurrir a la adquisición de moneda dura para no perder poder adquisitivo".
"En cuanto a las próximas semanas, es probable que continúe la dolarización en el mercado informal, principalmente debido a las fuertes limitaciones para el atesoramiento de la divisa en forma oficial, ya que si bien se renovó el cupo de u$s200 en julio, cada vez son menos los ahorristas que cumplen con los requisitos para poder acceder a este", señaló.
A su turno, Lorena Giorgio, economista jefe de Equilibra, sostuvo que "junio y julio son dos meses en los que la demanda de dólares se suele incrementar por factores estacionales", entre los que identificó el pago de aguinaldos, los bonos de mitad de año, y las vacaciones de invierno.
"Este último factor va a estar ausente en 2021 por las limitaciones al turismo en el marco de la pandemia, pero habrá un tercer factor condicionante que es la dolarización previa a las elecciones, que comenzará a sentirse con más fuerza en la segunda mitad del año", analizó.
Según su evaluación "en estos días se están volcando a la calle más de 300 mil millones de pesos entre aguinaldos, bonos y devoluciones de ganancias. Si pensamos en que el 10% podría dolarizarse, la demanda adicional para los mercados paralelos alcanzaría los 200 millones de dólares. Es decir, un monto similar al de la intervención estimada del BCRA en el mercado de bonos durante todo junio".
"Es cierto que a priori no es un monto que genere preocupación, porque el Central cuenta con suficiente poder de fuego para mantener las cotizaciones del CCL y el MEP a raya, y en realidad las presiones sobre el dólar podrían venir más bien por otros lados. Pero también es cierto que en un mercado en el que suele haber poca oferta, como es el informal, y en el que además el sector público no puede intervenir, estos pequeños montos pueden llegar a hacer mover bastante la cotización en el corto plazo, como vimos la semana anterior, hasta que por cuestiones de arbitraje se vuelvan a acomodar", concluyó la economista.
Este lunes el dólar blue se vende a $171
El dólar blue sumaba 1 peso este lunes y se vendía a 171 pesos, mientras que las cotizaciones financieras también operaban a la suba.
En el mercado paralelo, la divisa acumula tres jornadas consecutivas al alza: en lo que va de 2021, avanzó 3%, que implican 5 pesos.
En el mercado mayorista, la moneda norteamericana trepaba once centavos, a 95,90 pesos. Así, la brecha cambiaria con relación al dólar libre se ubicaba este lunes en el 78,3%.