El dólar oficial tuvo una suba de $5 para cerrar en $1.315 este lunes, manteniéndose cerca de la banda de flotación inferior. A su vez, el dólar blue trepó $20 para alcanzar los $1.340 y expandir la brecha.
El dólar oficial tuvo una suba de $5 para cerrar en $1.315 este lunes, manteniéndose cerca de la banda de flotación inferior. A su vez, el dólar blue trepó $20 para alcanzar los $1.340 y expandir la brecha.
Así, el dólar oficial tocó su mínimo desde fines de julio, en su undécima caída consecutiva. Y en agosto ya perdió $60, luego de tocar un récord de $1.375 al comenzar el mes.
Al escalar 1,35% durante la jornada, el blue se convirtió en el dólar más caro de la rueda cambiaria en la que hubo subas y bajas.
Sin embargo, fue un lunes con mayoría de caídas en las cotizaciones, sobre todo del dólar mayorista y los financieros.
Entre los bancos, la del dólar del BNA no fue la cotización más cara ni tampoco la más barata. Hubo pizarras que ofrecieron la moneda norteamericana en hasta $1.320 y $1.325, como las del BBVA y Galicia, respectivamente.
Pero también llegó a venderse por $1.305 inclusive. Pisos que los especialistas explican en una licitación lanzada por el Banco Central para seguir en su sendero de "secar" la plaza de pesos para que no vayan al dólar.
Sin embargo, el dólar mayorista, referencia del mercado, volvió a mostrarse como el más accesible del mercado cambiario: se vendió por $1.293 en promedio.
Entre los financieros, pese a una caída proporcionalmente similar, el dólar MEP promedió los $1.301. Esto es, unos $5 debajo del Contado con Liquidación (CCL), que apenas superó los $1.306,30.