Ya se inscribieron más de 3.000 mendocinos para levantar la cosecha 2021 en el registro creado por el gobierno de Mendoza, previendo que la vendimia próxima dependerá exclusivamente de mano de obra local debido a la pandemia.

A poco de que el Ministerio de Economía y Energía habilitara el Registro de Información Nominal para Vendimia y Trabajo Agrícola (REINVENTA), en la tarde del lunes ya se habían inscripto 3.029 postulantes para cosechar. Del total, 1.990 eran trabajadores con experiencia, mientras que los 1.039 deberán recibir capacitación.

Los datos los aportó Emilce Vega Espinoza, directora de Capacitación y Empleo, quien indicó que el registro está abierto para “trabajadores de 18 hasta 60 años” dejando afuera a quienes están en los grupos de riesgo por la pandemia.

El 84% de los inscriptos tiene menos de 40 años y el 59% son hombres: Esto indica que “que haya un 41% de mujeres nos pone al área de Empleo en la tarea de seguir deconstruyendo y analizar los sectores que siempre fueron masculinizados”, dijo la funcionaria.

El grueso de los inscriptos, el 71%, vive en el Gran Mendoza. Teniendo en cuenta que en esta zona de la provincia, salvo Lujan y Maipú, ya no tiene superficie cultivada, “estamos trabajando para articular cómo serán los servicios de transporte, garantizando los protocolos”, sostuvo Vega Espinoza.

Este último dato indica, al menos hasta ahora, que los cosechadores del resto de la provincia ya tienen claro dónde, cuándo y con quién trabajarán. Pero, además, también es posible que aún no se hayan enterado de la propuesta. Por ese motivo la Provincia les encargará a las comunas que impulsen en registro en sus departamentos a través de sus oficinas de empleo y que también lo hagan conocer a las empresas y productores que puedan requerir mano de obra ya que, hasta ahora, solo se habían anotado 15 compañías.

Del total de inscriptos, el 49% recibe algún programa social de Nación. Si trabajan en la cosecha, esos beneficios quedan suspendidos pero se reintegran en forma automática una vez que vuelven a quedar sin trabajo. “Si se hacen correctamente las altas y las bajas, el proceso es automático”, indicó la titular del área de Empleo de la Provincia, quien además sostuvo que se están armando instructivos para que los responsables en las fincas tengan en claro cómo hacerlo.

La inscripción en el REINVENTA estará abierta hasta que termine la cosecha de uva, en abril y, si aún continúa la pandemia y las restricciones de circulación en el país, el programa trocará a otras tareas rurales, como las de poda y atado.

Con respecto al traslado de obreros, se están manteniendo reuniones con los sectores del transporte escolar y otros servicios de transporte particulares, que han estado parados durante la pandemia, para definir protocolos, tarifas y métodos que les permitan sumarse también a las actividades de cosecha.

Temas relacionados: