Nuevo plazo

Lucha antigranizo en el Sur: pidieron otra mejora de oferta y se dilató la licitación

La UTE Aerotec-WMI y American Jet bajaron su pretensión, pero aún están lejos de lo presupuestado. La licitación de la lucha antigranizo se define el lunes 11

La licitación del sistema de lucha antigranizo para General Alvear y San Rafael debía definirse esta semana, pero llevará algunos días más. Es que la mejora inicial pretendida por parte de las empresas competidoras no alcanzó, y ahora tendrán un último plazo para pulir su oferta final hasta el próximo lunes 11.

Así lo decidió la Comisión Evaluadora que componen funcionarios de ambos municipios. Es un recurso que habilita el pliego de bases y condiciones, y quieren hacerlo valer.

Se parte de una certeza: el fideicomiso que financiará el futuro contrato para la prestación del servicio de combate del granizo con aviones se limita a $2.590 millones anuales. Y el presupuesto de las empresas en carrera todavía superan ese monto.

Lucha antigranizo.JPG
El fideicomiso que financiará el contrato para la prestación del servicio de combate del granizo con aviones se limita a $2.590 millones anuales.

El fideicomiso que financiará el contrato para la prestación del servicio de combate del granizo con aviones se limita a $2.590 millones anuales.

Este jueves la comisión volvió a abrir los nuevos sobres. Y encontró sumas inferiores a las iniciales, pero igualmente insuficientes para la licitación de la lucha antigranizo lanzada el 14 de octubre.

Las nuevas ofertas para la lucha antigranizo

La UTE conformada por la mendocina Aerotec y la estadounidense Weather Modification Inc. (WMI) parece ser la que, a priori, se acerca más.

Su contrapropuesta estuvo centrada en una de las 3 presentadas en principio (una principal y 2 alternativas) al cabo de la primera etapa de la licitación.

La sociedad tomó una, que en principio rondaba los $4.000 millones, y la redujo el 20%. Pero aún así hay una brecha de alrededor del 10% en relación al presupuesto oficial.

La restante variable de ajuste pasa por la cobertura. Esto es, horas de vuelo durante la temporada, cantidad de aviones disponibles para prestar el servicio (patrullaje de tormentas y siembra de nubes) y hasta el origen del equipamiento (aeronaves y bengalas de ioduro de plata) y los pilotos, dado que la UTE ofrece importarlos desde EE. UU.

Su contrincante, American Jet, hizo lo propio. Pero en su caso, la mejora de oferta inicial fue de sólo 4%.

Perspectivas

"Aunque las empresas se acercaron igualmente no alcanza. Estamos convencidos de que con la nueva prórroga podrán mejorar sus ofertas, porque de lo contrario la licitación debería declararse desierta", resumió Agustín Anzorena, secretario de Desarrollo Económico de Alvear.

El nuevo plazo vence el próximo lunes 11 a las 10. Luego correrá otro de 48 horas para que la comisión evalúe las presentaciones antes de tomar una decisión.

Hasta entonces todo puede pasar. Las autoridades no descartan que, incluso, se contemple usar los activos de la ex empresa provincial Aemsa (4 aviones Piper Cheyenne y stock remanente de cartuchos y bengalas de ioduro de plata) para abaratar los costos.

La expectativa crece. Es que luego de la primera tormenta granicera que azotó parte del área productiva de San Rafael en ambos municipios sureños saben que no hay tiempo que perder.

Temas relacionados: