Sociedad Rural del Valle de Uco

Los productores rurales aseguraron que el aumento del Inmobiliario sobre sus propiedades es confiscatorio

Algunos legisladores ya habían advertido que hay errores en la última medición catastral, que ha considerado como superficie cubierta sectores de las fincas que no lo son

Una de las fincas de las Paredes afectadas por la granizada del sábado
Las pérdidas de la producción en algunas fincas de la provincia han sido casi totales por las heladas y el granizo

Las pérdidas de la producción en algunas fincas de la provincia han sido casi totales por las heladas y el granizo

Esta suba, según aseguró el diputado Jorge Difonso, es el resultado de errores en la última medición catastral que el Gobierno provincial realizó a través de una consultora.

►TE PUEDE INTERESAR: Difonso cruzó al Gobierno por los aumentos del impuesto Inmobiliario para las zonas rurales

Por este motivo, tanto la Sociedad Rural del Valle de Uco, como Difonso y el senador Gerardo Vaquer del Frente de Todos, le están pidiendo al Ejecutivo que deje sin efecto este aumento.

Hay que tener en cuenta, además, el contexto de pérdidas totales que han sufrido algunos productores a causa de las heladas y el granizo.

La nota de la Sociedad Rural que hace público el reclamo

El fin de año y el comienzo del 2023 fueron de los más difíciles que los productores rurales recuerden en mucho tiempo: a las heladas tardías de noviembre se le sumó la tormenta de piedra y granizo de fines de enero. El resultado es que muchos de ellos no tienen nada que vender, porque perdieron la producción completa.

Si bien el Gobierno provincial ha salido con algunas medidas para paliar la situación, como la de hacerse cargo de la cuota de Irrigación, subsidios para pagar la energía y créditos a baja tasa para la compra de malla antigranizo, también hay una queja formal

Los productores del Valle de Uco elaboraron un documento denominado: "Una agresión más a la producción primaria", en este explican cuál es la situación por la que reclaman

Tal y como expresa el documento, los productores se quejan porque "el nuevo avalúo de las propiedades rurales que ha contratado la provincia está realizando una confiscación directa a la propiedad privada. Una propiedad que pagaba $1.100.000 por año, pasó a pagar $11.000.000t, quiere decir que el aumento es del 1.100%"

También dicen que la nueva evaluación realizada sobre da resultados insólitos. "Vale más la pileta Pelopincho que la finca".

Difonso se explayó en este aspecto. Explicó que el error en las mediciones catastrales ha considerado como superficie cubierta sectores de las fincas que no lo son, como es el caso de una enramada o una mediasombra donde se guardan tractores.

En el mismo sentido, manifestó Difonso, han incluido en la medición catastral los galpones donde se acopia la producción, situación que nunca había ocurrido antes.

Piden anular la suba del Inmobiliario

Asimismo, el documento expresa que los productores le han pedido al subsecretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Moralejo y a legisladores provinciales que soliciten la anulación de este nuevo sistema de evalúo.

Los dueños de propiedades rurales productivas aseveraron que han perdido más del 50% de la producción por las heladas y el granizo y además, se quejaron por el tipo de cambio con el que trabajan, al que consideran una "retención encubierta".

►TE PUEDE INTERESAR: Una fuerte tormenta de granizo azotó el Este y parte del Gran Mendoza a última hora del jueves

También manifestaron que esta situación, además de la concentración económica que genera la agroindustria que les compra sus productos los está fundiendo.

"Al aumento de la energía para regar y al costo laboral, le faltaba la frutilla del postre y ATM acaba de colocarla", asegura el documento.

Por último, exhortaron a las autoridades de la provincia diciéndoles que "hasta ahora Mendoza vive de la producción agrícola, ganadera y de su agroindustria, si la quieren exterminar, sigan con estas medidas"