Contraposición en Cambia Mendoza

Difonso cruzó al Gobierno por los aumentos del impuesto Inmobiliario para las zonas rurales

Además de la pérdida de la producción por los factores climáticos, el legislador aseguró que hay errores en la actualización catastral que han provocado aumentos de casi el 1000%

No es la primera vez que el legislador y exintendente de San Carlos, Jorge Difonso, quien integra el Frente Cambia Mendoza, tiene una visión crítica acerca de medidas tomadas por el Gobierno provincial.

En esta oportunidad, Difonso se sumó a un cuestionamiento que ya hizo el peronismo y le exigió al Gobierno de Mendoza que revea los errores cometidos en las mediciones catastrales rurales por la consultora que realizó la actualización el año pasado. A raíz de estas equivocaciones, según manifestó el legislador, el Impuesto Inmobiliario puede llegar con aumentos de casi el 1000%. Tal y como lo indicó, esto debe quedar sin efecto, sobre todo a la luz del impacto de las contingencias climáticas que han provocado, para los productores, la pérdida de casi toda la producción 2022-2023.

tuit difonso.jpg

Cómo se produjeron los errores en la actualización catastral

El legislador denunció que se cometieron errores muy grandes en la última medición, realizada en el 2022.

►TE PUEDE INTERESAR: Productores de San Martín estimaron pérdidas millonarias por la fuerte caída de granizo

En octubre del 2021, el Gobierno abrió una licitación para realizar una actualización de datos catastrales. Según explicó, hubo errores en este procedimiento que se tradujeron, para algunas propiedades rurales, en aumentos de casi el 1000% en el impuesto inmobiliario.

tractor pixabay.jpg
Según explicó Difonso, hay propiedades rurales en las que se ha considerado superficie cubierta a los sitios donde se guardan los tractores, situación que no se corresponde con la realidad

Según explicó Difonso, hay propiedades rurales en las que se ha considerado superficie cubierta a los sitios donde se guardan los tractores, situación que no se corresponde con la realidad

Aparentemente, los errores se cometieron al cargar los datos, colocando al 2022 como año de construcción y además, se consideraron como superficie cubierta sectores del terreno que no lo estaban.

Propiedades rurales con avalúos equivocados

El legislador de Unión Popular manifestó que hay casos en los que en una propiedad rural se ha considerado superficie cubierta a un sector en el que se guardan los tractores.

Otro error ha sido tomar de la misma forma a los galpones de las bodegas donde se acopia la uva, algo que no había ocurrido antes.

Es decir que, si se considera que los productores agrícolas pequeños y medianos no van a tener producción, sumado a los incrementos impostivitos, la situación va a ser imposible de abordar. Por esto solicitó la anulación de los aumentos.