Los bancos decidieron implementar una campaña de seducción para que sus clientes inviertan en una de las herramientas más populares que existen en el mercado: el plazo fijo en dólares.
Los bancos decidieron implementar una campaña de seducción para que sus clientes inviertan en una de las herramientas más populares que existen en el mercado: el plazo fijo en dólares.
No es ninguna casualidad que los bancos hayan mejorado las perspectivas de esta inversión, teniendo en cuenta que el argentino es de ahorrar en dólares debido al historial de inflación que posee el país. Por eso mismo, las entidades tomaron la decisión de usar el plazo fijo para mantener los billetes norteamericanos en el mercado.
Desde que se eliminó el cepo cambiario, los bancos lanzaron una campaña de seducción para atraer ahorristas. El método elegido fue aumentar la tasa de interés llevándola, en el caso del Banco Nación, del 0,50% al 2,50% para depósitos a 30 días.
Según la tasa de interés que ofrece cada banco, estas son los rendimientos que pagan las principales entidades para el plazo fijo en dólares a 30 días:
Si una persona tuviera 8.000 dólares y decidiera invertirlos en un plazo fijo en el Banco Nación, al cabo de 30 días habrá ganado un total de 16,44 dólares. No obstante, no es la única opción para usar ese dinero.
Esto se debe a que, en la actualidad, el Banco Nación y otras entidades, además de ofrecer el plazo fijo en dólares, también otorgan el servicio de poder comprar acciones o bonos o de poseer cuentas remuneradas. Estas últimas tienen un interés menor al del plazo fijo, pero permiten la disponibilidad del dinero en cualquier momento.