Los últimos días de septiembre y los primeros de octubre serán complicados para los bolsillos de los mendocinos que deberán afrontar diversos aumentos.
Este domingo se oficializó una suba del 9 por ciento en los combustibles de YPF, medida que fue imitada por el resto de las petroleras durante la madrugada del lunes. Con este aumento, solamente en septiembre el precio se incrementó en más de un 20 por ciento y el acumulado en el año llega al 60 por ciento.
Pero los combustibles no son lo único más caro para los mendocinos. En abril, Aysam ordenó un aumento en varias cuotas que en total representaba el 78 por ciento. En octubre se pone en funcionamiento la cuarta de estas cuotas (12 por ciento). La última será en noviembre.
El aumento en el servicio de agua también se verá acompañado por el del gas. Se presume que el incremento en este caso rondaría entre el 30 y el 35 por ciento. Esto también vendrá acompañado de modificaciones en la tarifa social ya que cada distribuidora establecerá un tope de consumo, si el beneficiario se pasa, entonces deberá abonar el total del precio.
El metro cúbico de GNC también se incrementó a partir de este lunes en alrededor de $4, por lo que aquellas personas que tienen gas en el auto también se verán afectados por las subas.
La salud también resulta más cara para todo, ya que el Gobierno Nacional autorizó una suba del 8 por ciento en las prepagas, con lo que estas habrán elevado sus costos en un 30 por ciento en lo que va del 2018.
Lo que se viene
El agua volverá a aumentar en noviembre otro 12 por ciento. En enero se espera que suba el boleto del transporte público de pasajeros. Desde el Gobierno han dicho que el incremento se dará en base a la inflación, aunque la audiencia pública dónde se discutirá todavía no ha sido convocada.
Para diciembre también se espera un incremento en lo que tiene que ver con la tarifa de los taxis y remises.
En cuanto a los combustibles, a pesar de la importante suba que han tenido durante el 2018, se espera que podrían llegar a aumentar otro 15 por ciento antes de fin de año.
Este de 1 de octubre también comienza a regir el sistema de bandas cambiarias para intentar controlar el dólar. Si no se logra mantener la moneda norteamericana, esto podría influir en combustibles, alimentos y otros productos, aportando en la suma total de la inflación de cada mes.