Vialidad Nacional

Llamaron a audiencias públicas para concesionar rutas nacionales que conectan con países vecinos

Vialidad nacional confirmó que concesionará dos rutas nacionales del Mercosur. En febrero llamaría para la ruta 7 que conecta con el Paso Cristo Redentor

Por UNO

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas para la concesión de rutas nacionales que conectan con países vecinos, en este caso del Mercosur. El llamado se realizó a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 104/2025 de Vialidad Nacional, donde además se estableció que las audiencias serán de carácter presencial.

Este proceso forma parte de la iniciativa "Red Federal de Concesiones", que se implementará en dos etapas: La primera abarca los 677 kilómetros del Corredor Vial N° 18. Una segunda etapa incluye 8.470 kilómetros adicionales gestionados por Corredores Viales S.A., con un esquema de concesión por peaje que contempla construcción, mantenimiento y ampliación de tramos estratégicos.

Vialidad Nacional será responsable de auditar el estado de las rutas concesionadas mediante inspecciones regulares. Este proyecto abarca un 20 % de la red vial nacional, que concentra el 80 % del tránsito vehicular, y busca fortalecer la competitividad logística del país.

La licitación pública será nacional e internacional de los tramos de rutas de la Red Federal de Caminos, se realizará bajo el régimen de la Ley N° 17.520 y su objeto será la “conservación, mantenimiento, rehabilitación, explotación de infraestructura vial y la prestación de servicios públicos mediante el cobro de peaje sin canon”.

Se espera que en febrero se haga el llamado para la ruta 7, en el tramo comprendido entre Desaguadero y el Paso Cristo Redentor. Se dividirá en dos tramos uno de Desaguadero hasta la Variante Palmira y el otro desde la Variante Palmira hasta la llegada al túnel internacional Cristo Redentor para este se prevé un nuevo peaje.

paso cristo redentor camiones paso a chile ruta 7 2.jpg

También licitarán la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos, y la variante de la RN 19 en Córdoba.

Las rutas nacionales vienen siendo objeto de reclamos de diversas entidades y organizaciones en las últimas semanas debido al deterioro con el que se encuentran que derivan en accidentes, tragedias, demoras y perdidas económicas.

Las dos audiencia públicas confirmadas para rutas nacionales

Las audiencias públicas confirmadas para la concesión de rutas son las del Tramo Oriental, que integra las Rutas Nacionales 12 y 14; la RN 135, A-015 y la N° 117, se debatirá el martes 25 de febrero desde las 10 de la mañana en la Calle Estrada 1080 Parque de la Estación, Gualeguaychú, Entre Ríos.

Mientras que el Tramo Conexión, comprende la Ruta Nacional 174 que une las ciudades de Rosario-Santa Fe y Victoria-Entre Ríos cruzando el Río Paraná mediante el puente Rosario- Victoria, se discutirá el jueves 27 de febrero desde las 10 en el Palacio Municipal en Victoria, Entre Ríos.

Según señaló la resolución oficial los interesados podrán consultar los antecedentes del proyecto en el Sistema de Trámite a Distancia (TAD) y revisar los detalles del orden del día en el sitio web oficial de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), 24 horas antes de cada audiencia.

Durante las audiencias, los licitantes podrán expresar opiniones, presentar propuestas y discutir documentos relacionados. Aunque estas intervenciones no son vinculantes, la DNV deberá fundamentar cualquier desestimación.

Tras las audiencias, la DNV elaborará un informe final dentro de los 10 días posteriores, y el proyecto será aprobado o modificado en un plazo de 30 días.