Pasó una subasta de bienes decomisados por la Aduana en Mendoza, pero no fue una más. Salieron guitarras eléctricas de marcas legendarias, amplificadores, micrófonos y más, con una recaudación que superó los $7,6 millones.
Los amantes de la música, atraídos por las bases de distintos lotes (9 en total) pujaron con sus ofertas. Así, la competencia de los postores terminó con valores de venta que en algunos casos las multiplicaron ¡hasta por 7! Ahora, los 5 ganadores del remate deberán terminar de cancelar los valores para quedarse con los bienes decomisados.
"Autorizar al respectivo comprador al retiro de la mercadería subastada, luego de que haya abonado los saldos pendientes y los impuestos correspondientes", dice el acta de la subasta, que llevó a cabo el Banco Ciudad.
El 8 de septiembre Aduana había lanzado la subasta con 5 guitarras, amplificadores y micrófonos como principales atractivos. Y más allá de quienes se quedaron con los distintos instrumentos y equipos el acto dejó datos llamativos.
Guitarras legendarias y más: una subasta para melómanos
Una Fender Stratocaster, la preferida de muchos músicos a lo largo de la historia del rock moderno, resultó la más cotizada de la subasta: con una base de $250.000, la puja terminó con la oferta de Ignacio Rodríguez por $1.860.000.
Pero no fue el único lote por el que compitió y ganó, y que en los próximos días podrá retirar del depósito de Peltier 721, la sede de la Aduana en Mendoza.
Rodríguez se quedó con 2 micrófonos Shure por $1.130.000 (base conjunta, $300 mil). También una guitarra ($180 mil) y amplificador ($130 mil) Mercury, junto a un micrófono ($50 mil), después de imponerse con una oferta total de $450 mil.
Más allá de las cifras que se abonaron, otro dato llamativo es que los 9 lotes quedaron en manos de sólo 6 postores.
Uno de ellos también resultó llamativo por el valor final de la venta. Es que Walter Brunstein pagó $1.740.000 por una guitarra eléctrica Godin con su pasacuerda despegado, cuya base inicial había sido de $200.000.