El plan abarca trabajos en la Autopista Presidente Perón-Acceso Oeste hasta la ruta provincial 2, en la provincia de Buenos Aires; 16 nuevas obras de agua y saneamiento en 14 localidades de Chubut; el Plan Director de Desagües Pluviales, en Santa Fe, 7 obras de agua y saneamiento, en Tierra del Fuego, y la rehabilitación de la ruta nacional 157- Empalme Ruta Provincial 329, en Tucumán.
Otra de las iniciativas anunciadas fue el Plan Nacional de Obras "Argentina Hace" y el Programa Infraestructura para el Cuidado, que promueve la obra pública con la perspectiva de género, la inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas/os y el mejoramiento de barrios y ciudades.
Recientemente, en el marco de ese programa, se anunció el inicio de obras para la construcción y equipamiento de los Centros Integrales para la Mujer de Río Grande, Trelew y San Martín de los Andes y, en el marco del Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género, se construirán los dos primeros centros en Quilmes y en la ciudad pampeana de Santa Rosa.
Por otra parte, el Plan Hidrovía Paraná-Paraguay prevé la ampliación en las obras mantenimiento, dragado y balizamiento de la hidrovía, la que constituye un "elemento clave en la logística para las exportaciones y la integración regional", destaca el informe oficial.
Con la mirada puesta en la reactivación del consumo, el gobierno nacional anunció también el Plan Renovate, que relanza el plan Ahora 12 y otorga nuevos beneficios a consumidores y comerciantes en las compras en cuotas, en rubros como cursos de idiomas, informática, deportes, y actividades culturales; peluquerías y estéticas; servicios de reparaciones, e instalación de alarmas; servicios de balnearios y de organización de eventos.
Los consumidores tienen hasta 18 cuotas con tasas en torno al 20% y tres meses de gracia.
En tanto, el Plan RodAR también anunciado en las últimas semanas busca dar impulso a la venta de motocicletas y bicicletas de fabricación nacional con una financiación en 48 cuotas fijas.
Para el sector industrial se lanzaron líneas de crédito para la Reactivación Productiva PyME y para el Financiamiento para el Cambio Estructural por un total de $448.000 millones.
Además, se lanzó Precios Cuidados a la Producción con descuentos del 5% en 49 comercios adheridos, para la compra de materiales en los rubros de Construcción/hogar, y los beneficiados por el plan Procrear, reciben descuentos del 20%.
En tanto, se lanzó el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que ofrece a las PyMEs más de $3.000 millones de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses.
Por otro lado, se procedió a la creación del Sistema de Banca de Desarrollo que coordinará la oferta de financiamiento para el sector público y optimizar créditos para la inversión privada.
En economía del conocimiento y el desarrollo tecnológico se optó por el desarrollo de la Industria Satelital, Aeroespacial y aeronáutica -que genera exportaciones de alto valor agregado- por lo que se anunció el Plan Conectar para universalizar el acceso a conexiones de banda ancha, y contempla la reactivación del Plan Satelital Argentino, con una inversión de 37.900 millones.
Con este fin se programó el ARSAT-SG1, la Red Federal de Fibra Óptica -cuya capacidad será ampliada por 10- y en lo vinculado a la Televisión Digital Abierta se recuperarán las 100 estaciones y se renovará su plataforma de transmisión. También el Centro Nacional de Datos fortalecerá el Data Center de Arsat con estándares internacionales y se procederá al desarrollo de la nube del Estado para consolidar la soberanía y protección de nuestros datos.
Finalmente, se anunció el Programa de Agricultura familiar, campesina e indígena con una inversión de $12.781 millones y en paralelo se presentó el proyecto de decreto de reglamentación de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina.