Fuerte ajuste

La tarifa de gas natural en Mendoza subió en promedio 20% por un atraso tarifario del 2019

El aumento rige desde octubre. Toma una diferencia del costo de gas natural y lo facturado por Ecogas desde 2019. Cómo queda la tarifa de gas este mes

Los bolsillos de usuarios de gas natural en Mendoza se ponen a prueba en octubre. Es que Ecogas aplicó un aumento promedio del 20% en la tarifa respecto de setiembre que ya se refleja en las facturas.

En concreto, es una suba en el cargo variable, es decir, el valor de cada m3 de gas que consumimos. Y si bien también se ajustó el cargo fijo ($/bimestre), es el que más incide en el valor final a pagar.

Ecogas Factura gas.jpg
El aumento en la tarifa de gas ya llegó con las facturas de octubre.

El aumento en la tarifa de gas ya llegó con las facturas de octubre.

Responde, de acuerdo a la empresa, al reconocimiento de una diferencia por parte del Enargas a Ecogas acumulada desde hace 6 años. Y se suma a una actualización mensual de la tarifa por inflación, autorizada desde mayo pasado.

Lo cierto es que, más allá de la segmentación de categorías de consumo que rigen desde 2022 y han ido modificándose en función del recorte de subsidios, el impacto del nuevo ajuste en las facturas ya se siente.

image
Estos eran los precios por m3 (cargo variable) de gas natural y el cargo fijo por categoría de consumo para clientes de Ecogas previo al aumento de tarifa

Estos eran los precios por m3 (cargo variable) de gas natural y el cargo fijo por categoría de consumo para clientes de Ecogas previo al aumento de tarifa

Los argumentos de Ecogas

"El incremento de tarifas en octubre respecto al mes anterior se da principalmente por un incremento del 8% en el gas PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) más el recálculo de las DDA que se incluyeron en cuadro tarifario este mes de octubre", argumentaron desde Ecogas respecto al marcado aumento de tarifa.

Las DDA (Diferencias Diarias Acumuladas) son un cálculo que se determina por la diferencia entre lo que la distribuidora facturó y recaudó por la prestación del servicio de gas a los usuarios, versus lo que pagó a productores en boca de pozo.

"Este valor no se actualizaba desde octubre de 2019 y en este cuadro se incluyeron la compensación de los extracostos por el gas importado que se produjeron durante 2024 y no se habían recaudado en la tarifa pagada por los usuarios", argumentaron desde Ecogas sobre la actualización que en el caso de otras distribuidoras tenía un atraso desde 2021.

image
Cuadro tarifario luego del aumento del 20% que aplicó Ecogas en las facturas de octubre

Cuadro tarifario luego del aumento del 20% que aplicó Ecogas en las facturas de octubre

¿Por qué cambió el cálculo de las DDA?

A través de la resolución 559/2025 publicada en el Boletín Oficial el 1 de agosto, Enargas aprobó el nuevo Procedimiento de Cálculo y Determinación de las DDA, que establece cómo las distribuidoras deben calcular y trasladar a tarifas las diferencias entre el precio del gas efectivamente comprado y el precio del gas incluido en las tarifas cobradas a los usuarios.

Esto se basa en un mecanismo de “pass through” (pase de costos a tarifa) previsto en el marco regulatorio, que ha tenido vaivenes, y subas y bajas.

Según el sitio especializado EconoJournal, ese mecanismo establece que las distribuidoras como Ecogas no son formadoras del precio. Y por lo tanto "solo se limitan a trasladar ese costo al usuario final sin margen de ganancia ni pérdida, por cuanto su ganancia pasa solamente por el servicio de distribución que prestan".

Enargas decidió avanzar ahora con su traslado a tarifa, pero solo para el período desde el 1 de enero de 2024. Significa que el márgen anterior (desde 2019) deberá ser resuelto por la Secretaría de Energía.

image
Una factura que sirve como ejemplo para ilustrar el salto en la tarifa entre septiembre y octubre aplicado por Ecogas

Una factura que sirve como ejemplo para ilustrar el salto en la tarifa entre septiembre y octubre aplicado por Ecogas

En el próximo otoño, otra suba del gas

Por esa razón, desde Ecogas reconocieron que el valor de estas DDA "es elevado".

Pero además, estará vigente en los cuadros tarifarios del verano. Y llegada la temporada otoño-invierno se volverá a calcular un nuevo valor.

Lo cierto es que este ítem se suma a otros aumentos que el Enargas había autorizado en mayo. Fue luego de la audiencia pública correspondiente a la RTI (Revisión Tarifaria Integral) que toca cada 5 años y les permite a las distribuidoras actualizar todos los cuadros tarifarios.

A eso se añada un ajuste mensual (o reconocimiento de mayores costos de prestación) surgido de un índice que combina el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y el IPIM (Precios Mayoristas).

Temas relacionados: