►TE PUEDE INTERESAR: Agrojusto la startup mendocina reconocida por la ONU
Por la categoría Transformación Digital fueron elegidos finalistas con primer y segundo puesto, respectivamente, Virtual Sense de CABA y Playone Latam de Catamarca; por Impacto Social y Ambiental, Simacon SAS de Misiones y Agrojusto de Mendoza; y por Emprendimientos Dinámicos con Perspectiva de Género' Food4You de Salta y Matria en construcción de San Luis.
Equipo de Agrojusto.jpg
Parte del equipo de Agrojusto.
Empresa de tecnología
Agrojusto es una empresa de tecnología que comenzó en 2018 en Mendoza y hoy es una startup reconocida por la ONU que presta servicios en todas las provincias de Argentina.
Con su desarrollo busca digitalizar el mercado de alimentos para un comercio más justo y eficiente, conectando a productores, emprendedores y elaboradores con cada mesa de Latinoamérica.
Se trata de una plataforma en la que emprendedores de dietéticas, tienda saludable y almacén natural pueden construir su tienda online gratis para sumarse al comercio digital, el que más ha crecido desde el 2020.
El concurso Emprendimiento Argentino 2022
El concurso Emprendimiento Argentino 2022 contó con la participación de 23 emprendimientos de todo el país, que fueron postulados por los gobiernos provinciales y seleccionados por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor.
A lo largo de la jornada, los emprendimientos defendieron sus proyectos en distintas instancias de pitcheo divididas en tres categorías: Impacto social y Ambiental, Emprendimiento Dinámico con Perspectiva de Género y Transformación Digital.
"Este reconocimiento es inspirador para seguir trabajando. Trabajar en el Norte es difícil, pero no imposible. Es un orgullo llevarlo a Salta y también acompañar y capacitar a los gobiernos en temas de tecnología nutricional. Me llevo una emoción y una sorpresa enorme", sostuvo la desarrolladora de Food4You, Antonieta Rodríguez de Olmos.
►TE PUEDE INTERESAR: La mendocina Agrojusto fue elegida entre las startups con mayor impacto de Latinoamérica