Nueva contingencia

La segunda helada de la semana volvió a afectar a frutales y viñedos de Valle de Uco y el Sur

Las mínimas llegaron a -5,7°C en el Sur y a -2,8°C en Tunuyán. Por segunda vez en 24 horas ciruelos, cerezos, duraznos y vides sufrieron el rigor de la helada

A 15 días de su llegada, la primavera ya acumuló 3 heladas tardías que castigaron a varios oasis productivos de Mendoza, tanto por las bajas temperaturas como por su duración. La segunda de la semana se concentró en el Valle de Uco y Sur, y lo sufrieron nuevamente los frutales de carozo y también viñedos.

El nivel de daños se conocerá en unos días. Las zonas más afectadas en la madrugada de este martes 7 fueron La Consulta y Pareditas, en San Carlos, Vista Flores y Colonia Las Rosas (Tunuyán), el centro de San Rafael y Alvear, y Las Catitas, en Santa Rosa.

La red de estaciones meteorológicas de la DCC detectó temperaturas de hasta -2,8ºC en Valle de Uco y mínimas de -5,7ºC en Villa Atuel, en las madrugadas del lunes 6 y martes 7, lo que superó el umbral de sensibilidad de las plantas.

Ya con frutos formados, al igual que durante la noche del domingo al lunes la helada quemó parte de la producción de ciruelos tardíos, cerezos, durazno y damasco. Y en menor medida vid, en plena brotación, y también almendros y nogales, aunque en esta época tienen una resistencia media a los daños ocasionados por el frío extemporáneo.

image

Heladas de hasta 4 horas

Otro factor fue la duración de las heladas, de hasta 4 horas inclusive, que incidirá en la evaluación final, porque, se sabe, pasada la helada la planta “se sigue quemando” y el efecto no se observa de inmediato.

"En Valle de Uco las temperaturas llegaron -2°C a -3°C, nuevamente al este y sur del Oasis. Teniendo en cuenta el estadío fenológico de alta sensibilidad de las plantas, es posible que se hayan generado daños y los cultivos a evaluar son frutales de carozo tardío como cereza y durazno, y la vid", señaló el reporte de la red de estaciones meteorológicas.

Respecto a la superficie cultivada en el Sur provincial, los radares señalaron temperaturas de riesgo en zonas bajas en el límite de San Rafael y General Alvear, una región en la que se había detectado la temperatura más baja de la víspera (-5,6°C), nuevamente en el distrito Villa Atuel.

Probables daños también en el Este

En las próximas dos semanas, también a partir del monitoreo de daños de los mismos productores, técnicos de Contingencias saldrán a campo a terminar de chequear el grado de afectación.

Más allá del oasis Centro y Sur, la evaluación también tomará el efecto de heladas en los Oasis Norte y Este donde "no se descartan posibles casos especiales en propiedades aisladas o en terrenos bajos".

Luego de una primera recorrida por las zonas afectadas, técnicos de Contingencias Climáticas advierten que habrá que esperar 1 o 2 semanas para realizar evaluaciones a campo y determinar la magnitud real de las pérdidas.

Asimismo, aconsejan a productores hacer sus propias observaciones durante los próximos 10 días, clave para denunciar daños por las heladas y acceder al Fondo Compensador Agrícola cuando corresponda.

Temas relacionados: