El programa reintegró 40% de la inversión en billeteras virtuales y ANR, como en el resto de los rubros que participaron en las ediciones 1, 2, 3 y 4, todas aprobadas por la Legislatura. Todos los participantes ingresaron por sistema Ticket y tuvieron asesoramiento en línea por parte del equipo del Ministerio de Economía y Energía.
obras hídricas para Lavalle.jpg
Hay 25 proyectos que optimizan el uso del agua y el riego en la provincia.
►TE PUEDE INTERESAR: El ex dueño del centro de esquí Penitentes demandó a Mendoza por 27 millones de dólares
Los $135.004.953 invertidos se volcaron en reconstrucción de compuertas, impermeabilizaciones de canales y subterráneas, reconstrucciones y modernizaciones, caudalímetros, aforadores, mejoramiento de redes de distribución y modernización y optimización de sistemas de riego.
Esto permite avanzar hacia el ahorro del recurso hídrico y la optimización de los sistemas de riego de todos los oasis productivos. De hecho, Mendoza Activa Eficiencia también hizo una fuerte apuesta por el ahorro energético, las energías renovables, la tecnología en maquinaria y defensa agrícola y el desarrollo de ciencia y tecnología.
En todas sus ediciones, el programa del Gobierno de Mendoza contó con la aprobación de la Legislatura para su presupuesto total. En todos los casos, la Provincia reintegró 40%, con un plus para casos específicos como pymes y sociedades dirigidas por mujeres o atracción de inversiones y nuevas tecnologías.
El programa se combinó con los de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación Enlace y Enlazados, que permitieron la formación y la empleabilidad de miles de mendocinos.
Con Enlace, las personas de 18 a 55 años accedieron a un Entrenamiento Laboral Certificado, lo que facilitó la empleabilidad de quienes buscaban empleo.
Con Enlazados, el Ministerio de Economía y Energía hizo de puente entre quienes buscaban trabajo y quienes necesitaban nuevos trabajadores. Por cada trabajadora o trabajador que se incorporó, el Gobierno abonó un monto mensual equivalente al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil para una jornada laboral de tiempo completo hasta por 7 meses.
A esto se sumaron programas de formación gratuitos que se imparten durante todo el año y créditos blandos para productores, pymes y comercios, con tasas subsidiadas por el Fondo para la Transformación y el Crecimiento y el Gobierno de Mendoza.
►TE PUEDE INTERESAR: El video que hace tambalear la calificación de la causa de la fiscal Ríos como intento de asesinato