Datos oficiales

La inflación en Mendoza fue de 1,9% y marcó otro récord

Es el valor más bajo en más de 4 años. A nivel nacional la inflación de noviembre marcó 2,4%. Qué rubros incidieron más en el dato del IPC en Mendoza

Algo impensado a principios de 2024, la inflación sigue manteniéndose en un dígito. Mientras noviembre marcó según el IPC (Índice de Precios al Consumidor) medido por INDEC un 2,4%, el indicador ponderado por la DEIE arrojó una inflación en Mendoza de 1,9%, un récord desde hace más de 4 años.

Rubro por rubro, el gasto en Educación, con 6,4%, y Vivienda y Servicios Básicos (por tarifas y alquileres) con 3,5% de variación fue el que más pesó en el dato mensual de Mendoza, seguido por Transporte y Comunicaciones.

Así, la inflación no deja de desacelerarse y confirma la escalera descendente que había comenzado en marzo con una caída de 3 puntos (9,2%) y otros 3 entre abril y mayo (4,4%). Y luego de algunos pequeños altibajos tocó el 2,5% en octubre, su piso hasta el momento.

Así, con noviembre, en los 11 meses que transcurrieron de 2024 la variación de precios ya superó el 102%.

Por otra parte, el IPC a nivel país casi se mantiene inalterable, con una baja de apenas 0,1%. Y si bien coincide en los rubros, el dato nacional incluye la variación de precios en bebidas alcohólicas y tabaco.

colegios privados.jpg
Empujado por la suba de cuotas en colegios privados, el rubro Educación fue el que más empujó la inflación en Mendoza

Empujado por la suba de cuotas en colegios privados, el rubro Educación fue el que más empujó la inflación en Mendoza

Qué rubros sostuvieron la inflación en Mendoza

Hay que remontarse a casi 4 años y medio para encontrar un dato de inflación tan bajo. Concretamente a mayo del 2020, en plena pandemia del Covid-19, con consumo casi paralizado.

Lo dicho: el gasto en Educación resultó el de mayor incidencia en la canasta. Con 6,4% de un mes al otro, resulta atribuíble al incremento de la cuota autorizado para los colegios privados.

La renovación o actualización de los contratos de alquiler fue uno de los ítems que volvió a mover la aguja de la inflación del penúltimo mes del año en Mendoza. Está ponderado en el segundo capítulo más pesado, Vivienda y Servicios Básicos (3,5%) que, dicho sea de paso, ya se consolidó como el capítulo más inflacionario de la canasta este año.

Allí también incidió la suba de tarifas de energía, que prometen volver a tener efecto sobre el IPC de diciembre sobre todo por la nueva actualización de cuadros de gas natural.

A raíz del aumento del boleto de transporte público (pasó de $650 a $850), Transporte y Comunicaciones completó el podio inflacionario de noviembre en la provincia, con 3,3%.

En lo que va del 2024, los mendocinos han tenido un aumento acumulado de los precios del 102,1%.

Y los rubros que acumulan mayor incremento en los 11 primeros meses de 2024 son: Vivienda y servicios básicos (244,6%), Otros bienes y servicios (+147,5%), Transporte y comunicaciones (+121,9%), Atención médica y gastos para la salud (+103,3%) y Educación (+103,2%).