En 2020, el aislamiento forzoso por la pandemia que impactó en la actividad económica hizo caer los índices. Con 36,1% anual, había llegado a perforar el 2% por mes.
"Hay que destacar que muestra una tendencia bajista inversa a la de ese año. Enero fue el último mes del Crawling Peg (devaluación) del 2% mensual y los bienes ya habían convergido a ese ritmo. Incluso algunos, como los importados que habían aumentado durante 2024, mostraron caídas", analizó Eugenio Marí, de fundación Libertad y Progreso.
portada.jpg
Junto a esparcimiento, los gastos que conlleva una vivienda explicaron la inflación reflejada por el IPC de enero en Mendoza
Inflación de enero en Mendoza: lo que menos aumentó
Al descomponer la estadística del IPC local surge que algunos capítulos "pesados" de la canasta crecieron menos o directamente dieron negativo.
Es el caso de indumentaria, que tuvo una merma llamativa de precios (-0,5%), sumado a transporte y comunicaciones, otro de incidencia en el IPC pero con un alza de apenas 0,4%.
El terceto de los rubros que menos se encarecieron terminó completándose con Atención médica y gastos para la salud. A diferencia de meses anteriores en que medicamentos y cuotas de empresas de medicina prepaga "movieron la aguja", este apartado abrió el 2025 con ídéntico valor del índice general: 1%.
Así, en el último año (desde enero del 2024), la inflación acumulada en términos de medición oficial del costo de la canasta básica acumula 75%. Un valor que también aventaja al de INDEC por diez puntos.
Los números del INDEC
Aunque con porcentajes diferentes, la dinámica de la inflación a nivel país fue bastante similar.
El 2,2% de enero se explica sobre todo por la variación en restaurantes y hoteles (5,3%), seguido por tarifas, combustibles y alquileres (4%). En un tercer escalón quedó el 2,5% del capítulo Recreación y Cultura.
A diferencia de meses anteriores, las dos divisiones que menos variaron en el primer mes del año fueron Educación (0,5%) e indumentaria. Esta última, al igual que en Mendoza, registró caída gracias a prendas de vestir y calzado (-0,7%) y ayudó a redondear el 2,2% de inflación mensual.
Para Marí "nos pone en camino hacia una inflación aún menor en febrero. En primer lugar por la estacionalidad favorable en relación a enero. Además, la decisión de reducir el crawling peg (devaluación de 2%/mes) contribuye a desacelerar la dinámica de precios de bienes transables".