Los guarismos difundidos este martes son los más altos desde abril de 2021, cuando la inflación fue del 4,8%. Desde entonces no se superó el 4% hasta final del año, pero en enero sí pasó de ese porcentaje.
Inflacion de Mendoza1.png
El rubro que más incrementos tuvo en febrero fue el de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con 7,2%. Le siguieron Transporte y Comunicaciones, con 5,7%: Alimentos y Bebidas, 5% y Viviendas y Servicios Básicos, con 4,8%.
Por debajo de la inflación se ubicaron Otros Bienes y Servicios, con 3,9%; Atención Médica y Gastos para la Salud, con 3,8%; Esparcimiento, con 2,7%; Educación, con 2,6% e Indumentaria, con 2,4%.
Los números nacionales
La inflación de febrero trepó a 4,7% impulsada por una fuerte suba de 7,5% en el precio de los alimentos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En los primeros dos meses la suba de precios acumuló una variación de 8,8%.
Respecto de febrero del año pasado, el incremento es de 52,8%.
De continuar a este ritmo la inflación anual superará el 50%, lejos de las expectativas del Gobierno, que calculó que rondará el 40%.
Luego de que el INDEC diera a conocer el informe, desde el Ministerio de Economía señalaron que la suba se dio "en el marco del incremento de los precios a nivel global afectado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania". Sin embargo hubo más incrementos en lo que va de marzo por lo que las proyecciones son preocupantes.
“El indicador se vio afectado por el impacto de la suba de precios internacionales de los principales commodities, debido a la sequía y al conflicto en Ucrania”, afirmaron en la cartera que conduce Martín Guzmán.
La división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del nivel general.
A esto se sumo el ítem Transporte, con un aumento de 4,9%, impulsado principalmente por la suba de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y Mantenimiento del Hgar, con el 4,4%.