Tecnología argentina

La firma TMA desembarca en Mendoza con una amplia gama de simuladores al estilo de la F-1

La firma ofrece equipos que se aplican en áreas como la emisión de licencias de conducir, cursos de RCP y el entrenamiento táctico en polígonos virtuales

La necesidad de capacitación y entrenamiento es afín tanto al sector público como a las empresas, y la realidad virtual con uso de simuladores está a la orden del día. Eso es lo que ofrece una de las principales compañías del rubro que prepara su desembarco en Mendoza con tecnología de punta.

En pocos días, la firma argentina TMA, líder en la materia con base operativa en Buenos Aires, presentará todos sus modelos en un conocido hotel céntrico. Con apenas 15 años de historia, la firma empieza a escalar a nivel nacional.

"Nuestro fuerte son simuladores hápticos, que trabajan con realidad mixta e inmersiva y se usan en capacitaciones a partir de distintos verticales: desde RCP (siglas de la Reanimación Cardiopulmonar), riesgo en altura hasta el uso de matafuegos", explica Mauro Blanco, CEO y cofundador de TMA.

La firma comercializa los módulos o cabinas como las utilizadas, a modo de ejemplo, por los pilotos de Fórmula 1 con realidad 3D. Son parte de una prestación integral, es decir, incluido el servicio de capacitación si así lo requiere el cliente.

image
Los módulos de entrenamiento de la división Racing, para pilotos de automovilismo

Los módulos de entrenamiento de la división Racing, para pilotos de automovilismo

Realidad virtual: el futuro llegó hace rato

Municipios por un lado. Por otro, obras sociales, líneas aéreas y empresas en general. Sea del sector público o del sector privado diversos organismos y formas forman la cartera de clientes de TMA que desarrolla, al estilo de los videojuegos pero con fines concretos para la realidad misma, distintas "soluciones a medida".

Así lo puntualiza Blanco al señalar que, si bien la compañía nació de la mano de la aeronavegación "diseñamos diez tipos de módulos diferentes, todo un abanico de opciones para que tanto las empresas como instituciones puedan incorporarlos".

Lo dicho: hay tantos simuladores y programas como lo demanda cada entrenamiento. Por eso, más allá de los mencionados la lista sigue ampliándose a polígonos de tiro para personal de seguridad y hasta la emisión de licencias de conducir.

En este último caso, TMA ya trabaja con las comunas de Ezeiza y Escobar. Las áreas de Educación Vial envían a conductores que fueron rechazados a tomar nuevamente el curso exigible, donde los simuladores de realidad virtual entran en juego.

image
Tecnología al estilo Fórmula 1, parte de lo que ofrecen los simuladores que TMA introduce en el mercado de Mendoza

Tecnología al estilo Fórmula 1, parte de lo que ofrecen los simuladores que TMA introduce en el mercado de Mendoza

Valor agregado al entrenamiento

Para los conocedores de la tecnología que implica trabajar con realidad virtual no se trata sólo de replicarla. En un mercado que promete volverse más competitivo, la propuesta diferencial va más allá.

Al respecto, el CEO de TMA puntualiza que la ventaja competitiva es "ser desarrolladores del software y diseñamos también el hardware (dispositivos utilizados), y en función de eso ofrecemos soluciones a medida de las necesidades".

En este punto la tecnología disponible hace la diferencia. Por caso, un curso de RCP permite el uso de un simulador háptico tanto desde el plano audiovisual como el táctil, que permite replicar una situación real.

image
Un caso de simulación que es parte de los cursos de RCP (Resucitación Cardio Pulmonar) que TMA brinda a obras sociales y empresas.

Un caso de simulación que es parte de los cursos de RCP (Resucitación Cardio Pulmonar) que TMA brinda a obras sociales y empresas.

Con todo ese bagaje, y la experiencia de trabajar con personal del Ministerio de Defensa de la Nación y también Gendarmería, TMA prepara su llegada a Mendoza con sus divisiones: Racing (autos), Trucks (camiones) y aviones y helicópteros.

Entrenar y certificar, otro plus

Siempre se vuelve al origen. Es que la compañía nacida al calor del requerimiento de capacitación de pilotos de aeronáutica, actualmente está habilitada para homologar cada entrenamiento al nivel de otros países como EEUU y Brasil.

"Hoy por hoy muchos pilotos deben viajar al exterior para capacitarse porque hasta ahora eran los únicos lugares donde se emite la certificación oficial. Nosotros podemos hacerlo con una baja de costos de hasta el 50%", asegura Blanco.

El costo de cada simulador arranca en el orden de los U$S 4.000, de acuerdo a su complejidad. Pero si pretende avanzar en la certificación el desembolso puede llegar a los U$S50.000.

De acuerdo al experto "eso dependerá siempre de la necesidad del cliente, el tipo de desarrollo y el simulador a utilizarse".

Aunque el foco está puesto en el requerimiento en materia de seguridad de la fuerza policial y también de los distintos niveles de gobierno, el plan de TMA es seguir expandiéndose en rubros y servicios. Por eso, su fábrica viene de ampliarse a 800 m2 e incluye 3 niveles de "showrooms" para mostrar todo lo que tiene para ofrecer.

image
Mauro Blanco, cofundador y CEO de TMA, que diseña el software y también el hardware de los simuladores, además de las capacitaciones.

Mauro Blanco, cofundador y CEO de TMA, que diseña el software y también el hardware de los simuladores, además de las capacitaciones.