Palo Santo es nombre del vino que acaba de presentar en sociedad la familia Urquía, quienes avanzan en el mundo de la vitivinicultura con su bodega Urqo.
Palo Santo es nombre del vino que acaba de presentar en sociedad la familia Urquía, quienes avanzan en el mundo de la vitivinicultura con su bodega Urqo.
Los Urquía son cordobeses y referentes del mercado de la agroindustria argentina, ya que están al frente del grupo Aceitera General Deheza (AGD), compañía líder en la producción y exportación de granos y sobre todo productos con valor agregado como aceites y aderezos.
►TE PUEDE INTERESAR: Una fuerte suba en la venta de espumosos impulsó el crecimiento del despacho de vinos en el país
Hace quince años que comenzaron con su apuesta a la producción de vinos y tras la experiencia de exportar a granel, lanzaron su primera sus dos primeras etiquetas con Palo Santo Cabernet Franc, 2021, de Los Chacayes y Palo Santo Malbec también 2021, de la zona de Tupungato, ambos bajo la mirada del enólogo Leonardo Pisano y con un precio sugerido de venta de $1.800 en las vinotecas.
Además de los cultivos en Tupungato y Los Chacayes tienene viñedos en Gualtallary. Son más de 250 hectáreas y planean otras 100. El 70% de la superficie está destinada a la producción de Malbec y el 30% restante se reparte entre las variedades Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
►TE PUEDE INTERESAR: Julia Zuccardi desmenuza el enoturismo mendocino desde Italia: "El mundo nos está mirando"
La bodega Urqo, ubicada en Tupungato, tiene una capacidad de 3 millones de litros de guarda y cuenta con tecnología de punta.
"Veníamos produciendo unos 2 millones de litros con uvas de nuestras fincas, que se comercializaban a granel. Y en esta vendimia, con nuestra marca, ya embotellamos los primeros 100.000 litros, pero tenemos un sueño ambicioso a mediano y largo plazo: comercializar 1 millón de litros de vino en botella", comentó, en una nota publicada por Iprofesional, Dolores Urquía, propietaria de la bodega junto a sus hermanas Soledad, Cecilia y Lucía y su Padre, Roberto.
“Nos gustan los vinos que se conectan con la tierra. Somos una familia del interior que busca lograr vinos ricos, hechos con buenas uvas", agregó Dolores.
►TE PUEDE INTERESAR: La cuarta generación de Los Barbera se expande desde Mendoza al mundo