Mercado cambiario

La cotización del dólar blue volvió a subir

En el mercado informal la cotización del dólar paralelo subió nuevamente. La brecha cambiaria con el oficial repuntó al 84,1%.

Por UNO

(Editado por Walter Moreno) Este martes la cotización del dólar blue retomó la senda alcista igualando el valor más alto del año mientras que el minorista cerró a $ 101,63, con una suba de 15 centavos en relación al cierre de este martes, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operaron con leves alzas.

El blue subió $1 e igualó su récord de 2021 al cerrar a $177 por unidad lo que llevo la brecha con el oficial a más del 84%. El máximo histórico fue en octubre de 2020, cuando la cotización del dólar paralelo se disparó hasta los $195.

Este lunes en busca de mantener la brecha cambiaria, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció nuevas modificaciones en la operatoria -tanto en parking, como en montos- de los tipos de cambio implícitos. Estas medidas hicieron que el dólar blue subiera nuevamente.

dolar blue.jpg
 La cotización del dólar paralelo subió nuevamente y la brecha cambiaria con el oficial es del 84,1%.

La cotización del dólar paralelo subió nuevamente y la brecha cambiaria con el oficial es del 84,1%.

En el mercado bursátil, en tanto, la cotización del dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP suben 0,2% promedio, a $ 166,57 y $ 167,69 por unidad, respectivamente.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se negoció con un alza de cuatro centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $ 96,16.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 132,12 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 167,44.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada con un saldo positivo de alrededor de 10 millones de dólares por su intervención en el segmento mayorista.