De esa forma, el sector pasivo provincial está entre los que más pierden del país a nivel global. Es que el monto acumulado coloca a los jubilados mendocinos detrás de los de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
jubilados pensionados anses (1)
El peregrinar de los jubilados por las oficinas de ANSES en Mendoza es incesante
Cómo se calcula la pérdida de los jubilados
Si se anualiza a partir de septiembre, la pérdida llega a $276 mil millones para los jubilados de Mendoza en conjunto durante los próximos 12 meses.
El cálculo surge de la no actualización del bono a $110.000, que debía ajustarse por inflación. Y la no recomposición del 7,2% correspondiente al saldo pendiente de la inflación de enero 2024.
"Esta pérdida no sólo impacta directamente sobre los ingresos de un sector vulnerable, sino que también se traduce en una menor actividad económica en la provincia", indicó Juan Manuel Gispert, representante del CEPA en Mendoza.
Por ahora, sin suba de ingreso mensual ni de bono, los jubilados mendocinos saben que cobrarán poco más de $390 mil en septiembre. Esto, incluído el bono de $70 mil.
Jubilados- pérdida x veto CEPA
Los jubilados de Mendoza, entre los que más pierden del país
La situación posiciona al sector pasivo mendocino en un ranking elaborado por el Centro de Estudios de Economía Política al ponderar la pérdida agregada por el veto, por mes y durante el próximo año.
Al considerar que entre bono y suba de haberes los jubilados dejaron de ganar en promedio unos $77 mil, según esos parámetros los de Mendoza ocupan el 4to lugar del país.
Lideran los de Buenos Aires, que entre CABA y provincia suman 2,4 millones, y una pérdida en total de alrededor de $230 mil millones mensuales. Por debajo están los casi 524 mil jubilados de Córdoba, y $40.200 millones que no pudieron percibir.
Antes de los de Mendoza aparecen los de Santa Fe. Para 487.146 jubilados registrados por ANSES en esa provincia, el perjuicio supera los $37.400 millones cada mes, es decir, unos $448 mil que no se repartirán el próximo año.