Generalmente en los meses de invierno y por las condiciones propias de la estación, no se realiza la clásica liberación de insectos estériles mediante aviones, ya que el frío actúa como un controlador natural de la plaga mosca del Mediterráneo. Sin embargo, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que se espera un invierno con temperaturas superiores a las normales, siendo probable que el frío no interrumpa el ciclo biológico de la plaga. Por ello, se ha dispuesto la liberación terrestre en áreas del Gran Mendoza y el este mendocino.
Mosca del Mediterráneo 2.jpg
►TE PUEDE INTERESAR: Senasa flexibilizó el ingreso de cítricos a Mendoza para destrabar el faltante en las verdulerías
El sistema de liberación terrestre se realiza mediante baldes, adaptados para tal fin, que permiten una liberación homogénea en el área de trabajo. Estos baldes se ubican al nivel del suelo, durante el lapso de 3 horas, aproximadamente, para luego ser retirados. La colocación y retiro de estos baldes es realizado por personal de Iscamen y los baldes se encuentran debidamente identificados y son inofensivos para la salud humana y de las mascotas.
Por otro lado, y como parte del manejo integrado de la plaga, se recuerda la necesidad de cosecha por parte de los propietarios de frutales cítricos, a excepción del limonero. Estos frutales son un refugio ideal para el pasaje invernal de la plaga. Quienes no puedan realizar la cosecha, pueden comunicarse al 0800-666-4722 y solicitar la cosecha total en forma gratuita.
►TE PUEDE INTERESAR: Multaron a Unilever y Mastellone por comercializar productos mellizos a diferentes precios en las góndolas