La eliminación del cepo cambiario y el poder comprar dólares sin restricciones permitió que muchas personas puedan cambiar su modo de ahorro, algo que se puede ver incentivado por el cobro del aguinaldo durante el mes de junio.

Según los últimos informes que cada banco trasladó al Banco Central, el dólar se mantiene en un promedio de $1.200, tras haber tocado un piso de $1.110 hace algunas semanas.

billetes de 1 dolar.jpg

A cuánto vende el dólar cada banco

Según lo informado por cada entidad bancaria al Banco Central, en la actualidad, cada uno de los bancos tiene el dólar al siguiente precio y que es el precio de venta con el que abrirán este jueves 12 de junio:

  • Banco Nación: $1.200
  • Banco Galicia: $1.199
  • Banco ICBC: $1.192
  • Banco BBVA: $1.200
  • Banco Supervielle: $1.199
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.205
  • Banco Patagonia: $1.210
  • Banco Santander: $1.210
  • Brubank: $1.195
  • Banco Galicia Más: $1.205
  • Banco Credicoop: $1.205
  • Banco Macro: $1.203
  • Banco Piano: $1.205
dolares (11).jpg

Cuántos dólares puedo comprar con $525.000

En caso de que una persona tenga ahorrados $525.000 y decida invertirlos en la compra dólares, lo primero que debería revisar es en cuál banco le conviene comprar dólares, ya que no todos lo tienen al mismo precio.

Una vez que se haya decidido comprar los dólares, esto se puede hacer a través del home banking. Por ejemplo, si se usara $525.000 para comprar dólares en el Banco Nación, se adquirirían, 437,50 dólares.

Vale recordar que, tras la eliminación del cepo cambiario, no hay límites para la compra de dólares y todo ciudadano puede adquirir la divisa norteamericana. Asimismo, una vez comprado los dólares, estos se pueden retirar o mantener en el banco, ya sea para un plazo fijo en dólares, hacer otra inversión o simplemente dejarlos allí.

Temas relacionados: