Disposición de Milei

Empresarios de Bodegas de Argentina repudiaron las retenciones del 8% para el vino

La cámara empresaria, que nuclea a 200 bodegas, emitió este viernes un comunicado donde afirmó que los derechos de exportaciones tornan "inviable el negocio"

Por UNO

"Aplicar derechos de exportación al vino, cualquiera sea su valor, tornan al negocio inviable y genera un impacto socioeconómico negativo", indicaron este viernes desde la cámara empresaria que nuclea a más de 200 bodegas y empresas proveedoras del sector vitivinícola.

De esta manera, se sumaron al rechazo de la reimplementación tras cuatro meses sin retenciones de los derechos de exportación (medida impulsada por Sergio Massa), como ya lo han expresado también otros organismos del sector como Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM).

exportacion vinos mendoza.jpg
El negocio del vino y sus derivados ya venía afectado por la caída de las exportaciones en el 2023, y con la vuelta a las retenciones, los empresarios nucleados en Bodegas de Argentina dicen que la industria peligra.

El negocio del vino y sus derivados ya venía afectado por la caída de las exportaciones en el 2023, y con la vuelta a las retenciones, los empresarios nucleados en Bodegas de Argentina dicen que la industria peligra.

Impacto negativo de las medidas económicas de Milei en el vino

En el documento remarcaron que Argentina paga en promedio 5% de aranceles para acceder a los mercados como consecuencia de la falta de acuerdos internacionales. Además, la situación del sector es crítica por la baja competitividad del negocio del último año, que se reflejó en una caída histórica de exportaciones de 27% en volumen y 17% en facturación, perdiendo mercados que necesitaron de inversión y tiempo para su desarrollo.

Si bien no desconocen que la devaluación y el tipo de liquidación que acercó el costo del dólar oficial con el del financiero, reflejó en una mejora competitiva del 20% respecto del sistema vigente previo a las elecciones, esa mejora baja automáticamente al 12% con la aplicación del 8% de retenciones.

También relativizaron la mejoría para las arcas del Estado con la recaudación en comparación con el golpe al sector. "Representan 60 millones de dólares de costo fiscal. Suma de bajo impacto para las arcas nacionales, pero es cercano al monto que las bodegas gastan en acciones de promoción y publicidad en los mercados en los que están presentes", compararon.

►TE PUEDE INTERESAR: El CEO de Trivento comparó que el 8% de retenciones al vino equivale al ingreso de un mes

Consecuentemente, la nueva presión fiscal genera una baja en la competitividad de las exportaciones, profundizando la caída de las ya diezmadas ventas al exterior con el consecuente incremento de existencias de vinos y disminuciones en los precios de las materias primas. Lo que también pone en riesgo empleos.

Se duplicaron los costos de los insumos para el vino

Por otra parte, la otra cara de la devaluación fue la de las importaciones, donde impactó el mismo 100% de devaluación y además el aumento del Impuesto País de 10 puntos porcentuales llevándolo del 7,5% al 17,5%. "Como consecuencia, los proveedores de los insumos más importantes han comunicado incrementos del orden del 60%", describieron la situación de las últimas semanas.

Por lo expuesto, el comunicado finaliza con el pedido de Bodegas de Argentina a las autoridades nacionales a rever la medida, a los gobernadores con desarrollo vitivinícola a ilustrar la situación frente a quien corresponda y a los legisladores nacionales a no apoyar las retenciones a las exportaciones de vinos, si se da la instancia correspondiente en el Congreso.

Temas relacionados: