La feria funcionará quincenalmente y será itinerante, para no perjudicar con las rebajas alos pequeños comercios de las zonas elegidas. El arranque está previsto para el próximo miércoles en el Polideportivo N°1 ubicado en elbarrio CEC. Los interesados podrán adquirir tapa de asado a $19 por kilo, bola de lomo y cuadrada a$23,99 y paleta a $21. En cuanto a las verduras promocionadas, fueron incluidas papas a $1,30 porkilo, zanahorias a $1,60, cebollas a $1,20 y manzanas a $ 1,50, y acelga a $0,80 por atado. Las diferencias entre los precios habituales de los comercios y los ofrecidos son para teneren cuenta. Por ejemplo, un kilo de paleta o cuadrada puede superar los $27 en las góndolas de losgrandes centros comerciales. En el caso de los vegetales, las rebajas también son importantes,porque las manzanas se encuentran a $4 o $5 por kilo y la acelga a $1, 20 por atado.
Repartirán 400 números Como ocurrió con la atención al público en el programa nacional, los interesados deberánconcurrir a retirar un número mañana de 16 a 20 a la Unión Vecinal Bella Vista, en Villa delParque. Sólo quien lo tenga podrá hacer la compra el día de la convocatoria. Georgina Mas, miembro de la Dirección de Promoción Económica del Municipio y responsable dela coordinación de la feria, explicó: "La compra tendrá un límite de dos kilos por cliente en elcaso de la carne y de un kilo para las verduras, ya que la idea es ayudar a los vecinos a queeconomicen pero sin perjudicar a los comerciantes aledaños". Sólo se repartirán alrededor de 400 números porque estiman que es una cantidad de personasposible de atender en un lugar cerrado como el polideportivo y porque es un comienzo para evaluarla respuesta del público. La próxima parada de la feria está prevista en el polideportivo Biritos el 30 este mes,aunque no ha sido definida la unión vecinal que les repartirá los números a los interesados. Rotarán los productos Otra variante de la feria es que rotarán los productos ofertados. Si una vez la promociónincluye paleta, por ejemplo, para la próxima ocasión habrá carne molida. Lo mismo sucederá con las frutas y las hortalizas. Esto dependerá sobre todo de ladisponibilidad de esos vegetales de acuerdo con la estacionalidad del producto. Según Mas, el público que aprovechará las ofertas será de muy diverso origen. "No creo queconcurran solamente familias de los barrios del Oeste, por ejemplo, que son muy humildes. Tambiénesperamos mucha participación de la clase media, porque para todos es difícil cubrir el aumento dela canasta de alimentos". Los organizadores también esperan que la feria ayude a iniciar una tendencia a la baja deprecios, por lo menos durante esos días.
Críticas de la industria La idea de vender carne por debajo de los precios del mercado nunca cayó muy bien entre losempresarios del sector, a pesar de que aseguran que "no mueve la aguja" a la hora de definir losprecios al consumidor. Desde que fue implementada la iniciativa presidencial, la industria frigorífica reunida en laCámara de Industriales de la Carne de la República Argentina (CICRA) indica que los kilos de carnedistribuidos de esa manera no alcanzan para cubrir la demanda diaria argentina, que supera las4.000 toneladas. Además pronostican que la carne sufrirá otro incremento a partir de marzo o abril, porque lascabezas de ganado no son suficientes para atender el mercado interno. Este dato no es menor, porquela carne es uno de los productos que más peso tiene en la canasta básica a la hora de definir elnivel de aumento en el índice inflacionario.