"Hace cuatro o cinco años venimos trabajando con Vale y hace dos años nos sentamos en la mesa, pusimos las variables y acordamos que lo mejor era que la empresa transfiriese a Mendoza no solo la mina sino todos los activos. Hicimos una auditoría para saber el estado real de la empresa y en los últimos dos meses negociamos los términos de la transferencia, esperemos que en los próximos 40 días empecemos a trabajar con Potasio Río Colorado; tenemos que buscar un inversor y la idea es reactivar lo antes posible la mina", manifestó a FM Con Vos de San Rafael.
"El mercado del potasio es bastante deprimido, con un precio bajo, pero encontramos un nicho en el consumo interno, en Argentina se importa unas 100 mil toneladas por año y a un precio más alto que el valor internacional; nosotros apuntamos a una producción de 200 mil toneladas por año con una inversión de 200 millones de dólares, sabemos que siempre es difícil trabajar en nuestro país, pero estos proyectos están pensados a mediano y largo plazo, confiando en que este contexto pasará", adujo Guiñazú.
El funcionario también se refirió a la cantidad de empleos que crearía el proyecto y señaló que si se hiciera el que se está pensando y que es de 200 mil toneladas "podrían trabajar unas 1000 personas en etapa de construcción y unas 200/300 en la parte de operación".