El dólar blue frenó este lunes su carrera ascendente y, tras cinco alzas consecutivas, retrocedió un peso, a $165 para la venta, mientras la divisa norteamericana avanzó en las otras cotizaciones. El blue, que subió más del 110% en 2020, llegó a apreciarse hasta los $169 en el arranque de este lunes, pero luego borró el avance ante la reaparición de la oferta.
El dólar blue bajó un peso y cerró a $165
Después de 5 días consecutivos de suba, el dólar blue bajó un peso y cerró el primer día hábil del año a $165
En este escenario, la brecha del blue con el dólar oficial mayorista sigue en niveles del 95%.
Te puede interesar...
En el primer día hábil del año se registraron dificultades para comprar el cupo de U$S200 de dólar ahorro, por la comunicación del Banco Central que prohibió hacerlo a todo aquel que haya emitido una factura apócrifa, y las dificultades para adaptar los sistemas por parte de las entidades.
El Contado con Liquidación (CCL) subió 1,8%, a $142,74, con una brecha del 68,50% frente al mayorista, y el MEP avanzó también 1,8%, a $142,57, con una diferencia del 68,3%.
El denominado "solidario" avanzó 54 centavos, a $148,83, y el dólar minorista subió 33 centavos, a $90,20, de acuerdo con el promedio de bancos relevado por el BCRA.
En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista subió 25 centavos a $89,50.
El dólar mayorista avanzó 55 centavos, a $84,70, bajo la regulación estricta del Banco Central que, por décimo quinta jornada consecutiva terminó con saldo a favor, luego de comprar alrededor de u$s 40 millones, según fuentes del mercado.
La moneda norteamericana volvió a mostrar una tendencia vendedora por la presión en toda la rueda de la oferta privada.
El recorrido de la cotización el dólar mayorista alcanzó máximos de $84,71 y un mínimo de $84,69, en una jornada sin presiones.
El salto del dólar mayorista fue adjudicado a que en cada inicio de semana el Banco Central ajusta el tipo de cambio para compensar los días sin actividad, según analistas de mercado.