De esta manera, con la decisión que entró en vigencia el 1 de agosto el sector vitivinícola podrá acceder a la importación de insumos clave para la producción, como lo son tapones sintéticos, tapas a rosca, cápsulas, bozales para espumantes, tapas de aluminio, papel, cartón y productos laminados de acero inoxidable que la industria metalmecánica usa como base para la fabricación de tanques para la elaboración de vinos.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno culpó al kirchnerismo del paro docente y pidió que los padres envíen a los chicos a la escuela
Sector vitivinícola. Es uno de los más afectados por la baja del consumo.
El Banco Central redujo el plazo para obtener dólares e importar insumos clave para el sector vitivinícola.
El beneficio para el sector vitivinícola
Este viernes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió el Comunicado A 7562 mediante el que se informa la reducción de 180 a 90 días, en el plazo para que las empresas del sector vitivinícola que necesiten dólares al tipo de cambio oficial para importar insumos fundamentales para su producción.
El directorio del BCRA dispuso, mediante la circular CAMEX 1-927, mejoras en las condiciones de acceso al mercado de cambios destinadas a la importación de bienes y servicios asociados con el sector productivo entre los que se beneficia a la Industria Vitivinícola.
Las posiciones arancelarias a las que se le reduce el plazo a 90 días son las siguientes:
coviar sector vitivínicola dólares.JPG
La COVIAR realizó un pedido expreso sobre esta medida el 27 de julio en una reunión con el ahora superministro Sergio Massa.
►TE PUEDE INTERESAR: La Policía atrapó a dos asaltantes, uno de ellos herido de bala, en un asalto en el Acceso Norte