Tipo de cambio e inflación

Efecto dólar: rubros donde la suba ya se traslada a precios en Mendoza

Mientras algunos esperan el impacto de la suba del dólar, otros lidian con la especulación de los proveedores al momento de vender. Y a qué precios

Como marca la historia de la economía argentina, cada salto del dólar se hace sentir en otros precios y en decisiones. Y este lunes poselecciones no es la excepción, con una suba que ya impacta en varios rubros de Mendoza.

Aunque en algunos sectores se ponen en modo "esperar y ver", esto es, si el tipo de cambio terminará reacomodándose y así poder decidir qué harán el suministro de productos y a qué precios, para otros no hay tiempo que perder.

Incluso, de a poco, asoma otro clásico: dejar de vender hasta que la turbulencia pase y es estabilicen los valores.

"Es un mercado especulativo 100%, pero los pedidos se han tomado normalmente. Estamos todos con sobreestocks y con la necesidad de vender. Si llega a haber un reacomodamiento veremos" aseguró Rubén David, del mayorista Oscar David.

El producto que venden los supermercados y puede tener una peligrosa bacteria.jpg
En el sector supermercadista aseguran que fue un lunes normal, pero advierten un posible "reacomodamiento" de precios por el dólar

En el sector supermercadista aseguran que fue un lunes normal, pero advierten un posible "reacomodamiento" de precios por el dólar

Construcción: especulación y subas

Algunos particulares y empresas con obras en construcción empezaron a lidiar este lunes con noticias que siempre están a la orden del día cuando de suba del dólar se trata.

"Algunos proveedores dicen que no van a vender mientras no tengan precio. Por eso seguimos con el stock de materiales que ya teníamos", cuenta JM, el responsable de una construcción en la zona de Godoy Cruz.

Mientras en algunos corralones el ingreso de mercadería y por lo tanto la venta al público fue normal, en otros empezaron a llegar las nuevas listas. Cambios que van a impactar en la variación del costo de materiales de construcción de este mes.

Nicolás, dueño de uno cercano a la Zona Industrial confirmó que "mañana (martes) sube 5% el hierro. La semana pasada nos llegó con otro precio la membrana asfáltica, que normalmente se mueve con cada suba de combustible".

El cemento venía ajustándose al 3% mensual. Pero en algunos puntos del Gran Mendoza arrancó la semana con 10% de suba promedio, en coincidencia con el salto del dólar.

El aumento llega a poco de salir al mercado otro formato que aplicó una de las marcas líderes. Holcim discontinuó la clásica bolsa de 50 kilos para reemplazarla por la de 25, que hasta empezar septiembre rondaba los $4.500 y ahora ya cuesta $5.000.

construccion materiales
El rubro construcción arrancó la semana entre la especulación de algunos proveedores a la hora de vender y precios ajustados a la suba del dólar

El rubro construcción arrancó la semana entre la especulación de algunos proveedores a la hora de vender y precios ajustados a la suba del dólar

Farmacias, a la espera de nuevas listas

"Venimos de los últimos 6 meses con estabilidad de precios. Si hay algún aumento no tendrá que ver con el IPC (Índice de Precios al Consumidor)", consideró Mario Valestra, del Colegio Farmacéutico de Mendoza.

Este lunes la venta en las farmacias fue normal y por resposición diaria de mercadería, a los mismos precios de la semana anterior. Pero el sector se prepara para nuevas listas de los laboratorios.

Sin precisar su alcance, se anticipan subas del orden del 10% justificadas en el movimiento ascendente de un dólar que por ahora no parece tener techo. Y eventualmente también para un ajuste de las tasas de interés que van a impactar en el pago con tarjetas.

Lo que viene obliga a las farmacias a redefinir estrategias, esto es, cuánto, cómo (si absorben parte del porcentaje o trasladan en su totalidad) y cuándo aplicarán en el mostrador nuevos valores en los medicamentos.

farmacias.jpg
En el sector farmacéutico admiten que la próxima suba de precios no será por el IPC sino por el mismo salto del dólar

En el sector farmacéutico admiten que la próxima suba de precios no será por el IPC sino por el mismo salto del dólar

Temas relacionados: