Mercado cambiario

Dolar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 29 de mayo

La brecha cambiaria del dólar blue se posiciona a 101% respecto del dólar minorista. Marca un incremento de $ 147 desde que comenzó el año, es decir un 42% en cinco meses

Por UNO

El dólar blue en Mendoza abre la semana en baja con respecto la cierre de la semana pasada y en Mendoza se vendía, pasado el mediodía, a $494.

En tanto, el dólar MEP se ubica en $462,07, mientras que el Contado con Liquidación no tiene cambios y queda $480,88. Las operaciones en la Bolsa de Comercio están condicionadas por el feriado en los Estados Unidos y al no operar Wall Street las posibilidades de arbitrar los bonos se acotan.

dólar blue hoy en mendoza.jpg

"Solo se pueden hacer aquellas operaciones efectuadas contra las cuentas propias de las entidades financieras en el BCRA en US$ (MEP) y aquellas a liquidarse a partir de mañana", precisó el operador Gustavo Quintana.

La brecha cambiaria del blue se posiciona a 101% respecto del dólar minorista y en el 109% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 147 desde que comenzó el año, es decir un 42% en cinco meses.

El dólar oficial este lunes 29 de mayo cotiza a $ 237 para la compra y $ 247 para la venta en el Banco Nación. Mientras que el dólar turista opera a $ 494, y el dólar mayorista se encuentra a $ 235,35 y $ 235,75 en sus puntas compradora y vendedora.

Expectativa por el viaje de Sergio Massa a China

Los operadores esperan resultados del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a China quien intentará ampliar el swap vigente buscando financiamiento para las importaciones desde ese país que quite presión sobre el Banco Central, además de reunirse con el banco de los BRICS para intentar desplazar al dólar como moneda de transacción comercial con Brasil.

►TE PUEDE INTERESAR: Aumento récord en el precio del alquiler en junio 2023

Durante la semana pasada, la cotización del dólar estuvo presionada alza por diferentes factores, entre ellos la constante salida de divisas del Banco Central.

En su intención de frenar la escalada, la conducción económica viene dictando una serie de normas para restringir al máximo las transacciones en todos los canales oficiales.

Entre ellas trabó las operaciones con dólar MEP y CCL para traders y además anunció que dejará de venderles dólares a precio oficial a las petrolera.

Cabe recordar que tras el viaje a China, Massa visitará Washington en otra etapa de su periplo por el mundo en busca de financiamiento. En esa oportunidad intentará seguir avanzando en la renegociación del acuerdo con el FMI.