Los modelos en Precios Justos

Congelaron el precio de algunos modelos de autos 0 Km tras acuerdo del Gobierno con automotrices

La mayoría de las empresas ya habían aplicado durante agosto dos incrementos, uno a comienzos de mes y otro tras la devaluación post PASO

Por UNO

El gobierno nacional incorporó a las terminales automotrices en el programa Precios Justos, con un modelo por empresa que mantendrá congelado el valor de algunos modelos de autos por 60 días.

Algunos son versiones de cabina simple de pickups Ford y Nissan, y hay una versión del Toyota Yaris.

En cambio, para los demás modelos ya están llegando las nuevas listas de precios a las concesionarias, con incrementos que oscilan entre 6% y 20%.

matias timbolini 2.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: Ya se abrió la convocatoria para los Aportes No Reembolsables destinados al enoturismo

El precio de los autos y los cambios en los impuestos

Los incrementos, en promedio, podrían estar más cercanos al 15% que al 20%, según concesionarios.

La mayoría de las empresas ya habían aplicado durante agosto dos incrementos, uno a comienzos de mes y otro tras la devaluación post PASO.

De modo que muchos de los aumentos de este mes no van más allá del 6% o 7%.

Las que tendrán un incremento más generalizado son aquellas que no subían sus precios desde comienzos de agosto, con aumentos de alrededor de 15%. Y sólo en algún modelo puntual va a llegar al 20%.

Esa alza quedó amparada por el nuevo marco de precios que habilitó el Gobierno a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que actualizó en 7,3 millones de pesos el precio mayorista a partir del cual los vehículos pasan a tributar impuestos internos.

Ese precio, una vez aplicado los distintos márgenes comerciales, se traduce en un precio al público de entre 10,3 y 10,5 millones de pesos. Hasta el lunes, ese tope estaba en $8,4 millones.

Por arriba de esos $10,5 millones, los autos y SUV's cero kilómetro (no asì las pickups, que están exentas) pagan una alícuota extra de 20% que encarece en total 25% el precio final de la unidad.

►TE PUEDE INTERESAR: El refuerzo de hasta $37.000 por tres meses beneficiará a 250.000 jubilados mendocinos

Hasta este martes, muchos modelos medianos y medianos-chicos, incluidos los de fabricación nacional más vendidos, estaban “topeados” por debajo de los $8,4 millones para no quedar fuera del mercado.

La actualización de los valores a partir del cual el organismo recaudador cobra esa alícuota viene siendo trimestral. La AFIP utilizó para su actualización la inflación mayorista de abril, mayo y junio. Y quedó desfasada.

Los modelos de autos en precios justos

  • Fiat Cronos
  • Volkswagen Polo Track
  • Ford Ranger
  • Nissan Frontier S
  • Renault Alaskan
  • Toyota Yaris XLS
  • Chevrolet Montan
  • Peugeot Partner
  • Citroën Berlingo furgón

Creció la producción y venta de vehículos

La producción nacional de vehículos fue de 63.455 unidades en agosto, un 17,4% superior al registro del mismo mes de 2022 y 28,8% por encima de la julio pasado, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Es el 5to mejor registro para el mes de agosto de los últimos 20 años.

En el acumulado de los primeros ochos meses del año, la producción fue de 408.486 vehículos, con una suba del 19,5% respecto a las 341.788 unidades del mismo período de 2022.

Por su parte, las exportaciones de agosto tuvieron una mejora del 0,7% con relación a julio y un descenso del 11,1% interanual.

Al comparar los ocho primeros meses de 2023 con respecto a igual lapso de 2022, las ventas de vehículos nacionales al exterior crecieron 7,2%.

Adefa precisó que las exportaciones registradas en agosto explicaron el 45,5% de la producción del mes (unas 29 mil unidades).

En tanto, las ventas mayoristas a concesionarios de agosto tuvieron una baja del 2,0% respecto de julio y un aumento del 3,8% con relación a igual mes del año pasado.

Comparando 8 meses del 2023 con respecto a igual lapso de 2022, las ventas a concesionarios marcaron un crecimiento del 11,8%.