Con un dólar oficial que cerró sin cambios, el dólar blue bajó $5 este jueves 6 de noviembre hasta alcanzar $1.435 para la venta. El paralelo confirma así su tendencia bajista, y desde el récord de $1.550 previo a las elecciones ya perdió $115.
Con una demanda débil, el dólar blue volvió a ceder y el oficial se mantuvo estable
El dólar oficial volvió a cerrar a $1.475. Pero el blue perdió $5 y quedó en $1.435. Qué pasó con el dólar mayorista y los financieros
Los movimientos en las cotizaciones se dieron durante las primeras horas, mayormente a la baja. Y así se mantuvieron los distintos tipos de dólar hasta el cierre.
En el caso del dólar oficial completó una rueda sin cambios. Y cerró nuevamente a $1.475 en la pizarra del Banco Nación, aunque en otros bancos llegó a superar los $1.480.
La divisa ya acumuló una caída de $25 en las dos últimas ruedas tras tocar los $ 1.500 durante el lunes.
De acuerdo a los expertos, eso se debe a que la demanda de dólares para cobertura sigue en picada. Y que el resultado de la licitación que tuvo el gobierno el miércoles volvió a "secar la plaza" de pesos, lo que descomprimió aún más la presión sobre el tipo de cambio.
Dólar mayorista, el único que subió
En tanto, el dólar mayorista se ofreció en $ 1452,05 para la venta, unos $3 arriba. Y se mantuvo debajo del tope de la banda cambiaria que el BCRA fija hoy en $1498,50.
Entre los bancos hubo leves subas. El dólar oficial tocó los $1.480 (Santander) y hasta los $1.500 (ICBC).
Por el lado de los financieros, hubo paridad en la merma (0,3% promedio) pero no en los valores al los que llegaron a ofrecerse. De este modo, el dólar MEP culminó la rueda a $1.478,81. Y el Contado con Liquidación (CCL) volvió a ser el más caro: cerró a $1.496,81.
Con la última cotización, el dólar turista se ubicó en $1.917,5.





