Otro tipo de cambio

Tras 23 años, el Banco Central cambiará el cálculo del dólar: la opinión de economistas mendocinos

El precio del dólar actualmente se fija por encuesta. El Banco Central busca más "transparencia y precisión" del tipo de cambio. ¿Fin de las bandas cambiarias?

Luego de más de 2 décadas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificará el método de cálculo del llamado Tipo de Cambio de Referencia (TCR). Ni más ni menos que el precio del dólar, para lo cual llamó a una consulta pública.

Todo indica que el cambio podría llegar a definirse e implementarse antes de fin de año. Es que el plazo para hacer aportes como parte de la consulta vence el próximo viernes 14 de noviembre.

Actualmente, la forma de obtener el dólar o TCR está regido por la Comunicación A 3500 del BCRA, de marzo de 2002. Ahora, el objetivo declarado por el organismo monetario es "mejorar la precisión, representatividad y transparencia" del indicador al sustituir el sistema vigente por precios ponderados de operaciones efectivamente concertadas.

"El nuevo esquema permitiría un tipo de cambio más transparente, al dejar de basarse en valores declarativos; representativo, al ponderar montos negociados por los bancos con mayor participación en el mercado; y más preciso, al incorporar mecanismos automáticos de exclusión de valores atípicos", señaló el Banco Central en un comunicado.

ley de alquileres contratos dnu milei 3.jpg
No son pocos los contratos que se fijan a valor dólar, y para los cuales la nueva metodología de cálculo del Tipo de Cambio de Referencia puede modificar las condiciones y montos pactados

No son pocos los contratos que se fijan a valor dólar, y para los cuales la nueva metodología de cálculo del Tipo de Cambio de Referencia puede modificar las condiciones y montos pactados

Qué es y para que sirve el TCR (Tipo de Cambio de Referencia)

El Tipo de Cambio de Referencia se publica diariamente y es usado por las entidades financieras para elaborar información contable, y también por los mercados a término para el cierre de contratos.

Se obtiene por encuesta de cotizaciones. Y sirve de referencia para diversos instrumentos financieros, como emisiones de bonos y ON (Obligaciones Negociables). Además de otros instrumentos vinculados al dólar estadounidense y sus variaciones de precio (dólar linked), como la licitación que afrontó el Ministerio de Economía este miércoles.

"Si el cambio pasa por mejorar la transparencia del sistema de cálculo, bienvenido sea. Es mejor que el tipo de cambio se obtenga a partir de operaciones efectivas, ponderadas por volumen. es positivo para la cotización del dólar mayorista", analizó el economista Nicolás Aroma, director del Centro de Economía y Finanzas de Mendoza (CEFIM).

La duda que subsiste es la utilidad del cambio mientras siga aplicándose el régimen de bandas cambiarias.

Para Aroma, "en un contexto en el que el dólar es volátil por definición en este momento de la economía argentina, modificar la forma de calcular el precio no es tan definitorio".

El objetivo de modificar el cálculo del dólar

El propósito declarado del BCRA es lograr un Tipo de Cambio de Referencia "más robusto", que sirva para fijar contratos y elaborar estadísticas oficiales. A su vez, automatizar el cálculo para "reducir errores operativos y mejorar la trazabilidad" del dato del dólar mayorista.

"Creo que la nueva metodología lograría los objetivos propuestos, de obtener un valor del dólar más preciso y representativo, sobre todo por basarse en operaciones concretas", señaló por su parte el también economista Carlos Rodríguez.

Como sus colegas, a criterio de Rodríguez hay que esperar el resultado de la consulta pública para profundizar el análisis sobre cuál será el método finalmente adoptado.

El análisis comparativo con otros bancos centrales muestra que Chile, Colombia, Perú, Guatemala y Uruguay ya aplican esquemas basados en precios promedio. Es a lo que aspira ahora la política cambiaria del gobierno argentino.

Sin embargo, Aroma considera que puede ser la antesala del fin del esquema de bandas, "dado que si el Banco Central tiene previsto salir de la flotación puede tener más sentido definir el tipo de cambio, para orientar mejor a la gente a la hora de tomar decisiones con contratos y demás".

.