Ser padres hoy

Canasta de crianza: para el INDEC el costo de criar a un niño duplicó a la inflación

Para el INDEC la Canasta que incluye alimentación y cuidados de un niño subió 4%, contra 1,9% de la inflación del IPC. Qué componentes influyeron en el aumento

Con el 4% de aumento, la Canasta de Crianza, que pondera el costo de alimentar, educar y cuidar a un niño, duplicó a la inflación de julio para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Se trata de una fuerte suba luego de dos meses casi estable. Así, el costo de crianza exigió a los hogares contar con entre $427.889 y $536.830 para cubrir los gastos de un niño.

En junio, para la crianza de un recién nacido menor a un año se necesitaron $427.889; para niños de 1 a 3 años debieron destinar $508.333; para los de 4 a 5 años el costo fue de $426.741 y para franja de 6 a 12 años, dio un monto total que ascendió a $536.830.

Civil niños anotado
La Canasta de Crianza es más cara en el rango de niños de 1 a 3 años.

La Canasta de Crianza es más cara en el rango de niños de 1 a 3 años.

Al repasar la curva de la inflación, se puede comprobar cuánto ha incidido en algunos componentes. De hecho, el costo de la Canasta a diciembre de 2024 no superaba los $484.000.

En junio, la Canasta de Crianza representaba un máximo de $517.364. Pero de acuerdo a la medición de INDEC, en julio insumió casi $20.000 más.

Canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia. Julio de 2025

¿Qué es la Canasta de Crianza?

La Canasta de Crianza, lanzada por el INDEC en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años.

El costo está compuesto por bienes y servicios, costos de cuidado (salario de personal doméstico). Los dos primeros impulsaron el aumento de la canasta.

Toma en consideración los gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los costos de cuidado, basados en el tiempo dedicado a estas tareas y valorados según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.

Su implementación tiene el objetivo de visibilizar los costos económicos vinculados a las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas, y es utilizada como referencia en procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias.

Qué ítems de la canasta subieron más en julio

La medición del INDEC muestra que, en el caso del ítem Costo de Cuidado, los montos son inversamente proporcionales al rango de edad del niño. Está vinculado a una menor carga horaria de dedicación conforme el niño crece, un campo en el que en el último mes se dio un repunte de entre $9.000 y $15.000.

Por ejemplo, en julio mientras para niños de 1 a 3 años, a un costo de $2.025/hora, el costo de cuidado llegó a un máximo de $340.233 considerando una carga de 168 horas en el mes.

En el otro extremo, para niños de 6 a 12 años la dedicación se reduce a un mínimo de 84 horas, aunque el costo unitario sube a $3.229/hora. Así, el desembolso para la familia llega a $271.244.

Justamente, en ese rango de edad se registró, según INDEC, el mayor aumento del costo de un año al otro. El ítem actualmente representa casi $100.000 más de lo que exigía en julio del 2024.

Por su parte, el componente Bienes y Servicios registró en julio una variación de entre $7.000 y $11.000 en relación a junio.