AYSAM terminó de formalizar este viernes en audiencia pública un pedido de suba de tarifa para el servicio de agua potable y cloacas del 17,48% correspondiente al 2026. Ahora la decisión final sobre cómo se aplicará será del gobernador Alfredo Cornejo.
El presidente de AYSAM, Humberto Mingorance, y el gerente general, Darío Hernández, dieron los argumentos para justificar una nueva readecuación de precios del servicio. La audiencia se realizó en un auditorio de Godoy Cruz y también vía Zoom.
"El incremento del 17,48% es el necesario para equilibrar el presupuesto de la empresa el año próximo", señalaron sobre el ajuste que, de acuerdo a la presentación, debería entrar en vigencia desde el 31 de enero.
Según la ley 9.589/2024 citada en la audiencia, "la tarifa debe reflejar costos de operación, mantenimiento e inversiones en expansión, renovación y amortización del sistema".
Una tarifa por debajo de la inflación 2026
Los estudios de costos de AYSAM toman las variables macro para la elaboración presupuesto 2026. Y surgen del Informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el BCRA (Banco Central) correspondiente a agosto de 2025.
En función de eso, Mingorance destacó que "la readecuación tarifaria pedida por AYSAM está debajo de las estimaciones de inflación para el año 2026". Y aseguró, asismismo, "que las inversiones ya se autosustentan con la tarifa".
El proceso de solicitud de readecuación se encuadra en el Procedimiento General de Determinación Tarifaria aprobado por el Decreto N° 1.363/2024
"Si se aprueba en diciembre, estaría todo dado para que el incremento empiece a aplicarse desde enero", señaló Mingorance, sobre el próximo paso del proceso que empezó con el pedido de suba de tarifa de agua a la DIRCAS a inicios de noviembre.
Este año AYSAM aplicó un aumento acumulado superior al 30%, en dos tramos. Así lo aprobó el gobernador Cornejo por decreto a fines de febrero pasado. La empresa aplicó un primer ajuste de la tarifa por suministro de agua potable y saneamiento del 25%. Y desde julio sumó un 6,64% acumulativo con el primer incremento.




