Inseguridad

Otra vez los robos en Chile: Aprocam denunció que afectan a unos 10 camiones mensuales

Desde Aprocam señalaron que hay dos modalidades de robo: los "piraña" y el robo completo de los camiones, que incluso no vuelven a recuperarse. La denuncias a Carabineros de Chile

A la inseguridad que sufren quienes viajan a Chile como parte de tours de compras también se suma otro sector que también es víctima de los robos del otro lado de la cordillera: los camiones que trasladan distintas cargas al país vecino, según denunció la Asociación de Propietarios, Aprocam.

"Venimos denunciándolo hace bastante, porque la inseguridad en Chile ha aumentado muchísimo. Y se ha pedido más presencia de carabineros en las rutas", señaló el presidente de de la cámara empresaria, Ricardo Squartini.

Para el empresario "nos ha tocado muchas veces estar al costado de la ruta a la espera de poder ingresar con los camiones al Puerto Terrestre. Y ahí sufrimos los robos".

Según explicó Squartini en declaraciones a Noticiero 7, el permanecer estacionados expone a los camiones provenientes de Mendoza a los llamados "robos piraña". Pero no es la única modalidad.

paso a Chile-Los Caracoles-camiones.jpg
El robo a camiones en Chile, en agenda. Imagen ilustrativa.

El robo a camiones en Chile, en agenda. Imagen ilustrativa.

Dos modalidades de robo a camiones en Chile

"También ocurre que abordan a los camiones, asaltan a los choferes, los hacen bajar y se llevan los equipos con la carga completa. En algunos casos aparecen los camiones y en otros no", acotó el titular de Aprocam, como testimonio que complementa a la situación que afectó a un tour de compras a Chile.

Y aunque no hay registros rigurosos ni estadísticas, la estimación de los empresarios del transporte es que la inseguridad "cosecha" alrededor de 10 camiones mensuales. Una cifra que incluye a los provenientes de Mendoza, y también brasileros y chilenos.

Tras un episodio que involucró el lunes a un equipo que trasladaba carne, el tema volvió a ser planteado a las autoridades de la Policía trasandina.

"Desde Carabineros admitieron que no tienen recursos suficientes para controlar esos hechos de inseguridad, incluso vehículos. Y que así les resulta imposible accionar, con lo cual terminan haciendo un poco la "vista gorda" ante la situación", concluyó contundente Squartini.

Temas relacionados: