Transporte

Una nueva app de movilidad creada en Mendoza busca competir con otras plataformas digitales

VityGo cuenta con 50 vehículos operativos y busca duplicar la flota. La ventaja de esta app es que entiende la dinámica mendocina

En plena consolidación de las plataformas digitales de transporte, una nueva app de movilidad creada en Mendoza viene a sacudir el negocio a través del celular.

Se trata de VityGo, que empezó a funcionar hace un tiempo y ya cuenta con un plantel de 50 autos operativos. Y va por más.

"Las apps globales no interpretan la dinámica mendocina: empresas, particulares, bodegas, turismo de nieve ni la relación pasajeros y conductores. No queremos solo trasladar personas, sino que la movilidad sea parte de la experiencia de vivir o visitar Mendoza", señaló Daniel Carrión, el creador de la aplicación que se puso en marcha hace tres meses.

Carrión no es nuevo en el negocio. Con una experiencia de 13 años en servicios de transporte convencional y premium con su empresa Mendoza Remis, asegura que "VityGo surge para unir todo ese ecosistema en una plataforma creada acá, con lógica y sensibilidad mendocina".

image
La nueva app de movilidad es fácil de descargar y utilizar. Y ofrece distintas opciones para quienes quieran viajar

La nueva app de movilidad es fácil de descargar y utilizar. Y ofrece distintas opciones para quienes quieran viajar

Segmento corporativo: la ventaja competitiva frente a otras apps de movilidad

Carrión tiene experiencia en el servicio de transporte de pasajeros. Había fundado Mendoza Remis mucho antes del auge de las apps de movilidad, hasta que a mediados del año pasado lanzó Pide Tu Remis, un prototipo entre las plataformas digitales de movilidad, la antesala de VityGo.

"La principal diferencia es que VityGo no llega a Mendoza: nació en Mendoza. No somos un algoritmo que aterriza desde afuera: entendemos cómo se mueven los mendocinos, cómo viajan los turistas y cómo trabaja el sector corporativo", remarcó Carrión.

Pero además, la nueva app "menduca" busca marcar distancias con la competencia a través de un servicio para un segmento particular: la prestación de movilidad para hoteles, clubes, bodegas y empresas. Un público que para el impulsor de VityGo así pueden convertirse en socios de la app.

Según Carrión, con VityGo Kiosk se busca satisfacer la necesidad de "vehículos para terceros. Cada viaje solicitado desde Kiosk deja una comisión para el establecimiento. Eso convierte a las empresas locales en socios reales de la movilidad, no en intermediarios". Es el caso, por ejemplo, de un hotel que puede usarlo para sus pasajeros, usuarios Android.

Embed - Vitygo, la nueva aplicación mendocina de movilidad

Más autos, comisiones, gratificaciones y descuentos, entre Gran Mendoza y Valle de Uco

En plan de expansión, la nueva app mendocina, cuyo software se desarrollo en la India, tiene preparada toda una serie de incentivos tanto para engrosar su plantel de conductores como para, y sobre todo, sumar más usuarios.

"Tenemos diseñados varios niveles de gratificación, como oro y platinum, en función de comentarios/calificaciones de los viajeros, además de alcanzar objetivos, que significará un bonus para los choferes. Al igual que descuentos para pasajeros en días feriados", ejemplificó el empresario, que comparte los méritos del desarrollo con su sobrina Agostina Saua, ex reina nacional de la Vendimia 2024.

En el caso de los conductores, inicialmente liquidarán comisiones mínimas del 5% (es decir, quedarse con el 95% del valor de los viajes) que pueden escalar en el tiempo. Es parte de la estrategia de crecimiento de VityGo que busca, según anticipó su responsable, duplicar el número de vehículos habilitados para prestar el servicio en los próximos 2 meses.

La búsqueda, por ahora, apunta a conductores sin auto y también a la inversa. Es que el radio de acción se ampliará próximamente del Gran Mendoza al Valle de Uco.