Que el tipo de cambio restó atractivo a Argentina para los turistas extranjeros no es novedad. Los números lo confirman una vez más: según el INDEC, en octubre el turismo receptivo disminuyó 5,9%. Al mismo tiempo las salidas al exterior registraron un aumento del 10,8%, con Chile como uno de los destinos predilectos sobre todo para los mendocinos.
De hecho, la estadística señala que 65,9% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Entre las preferencias, el 22,1% eligió a Brasil y otro 19,3% las playas chilenas.
Más allá de que desde Mendoza los viajes terrestres se imponen, la vía aérea fue la más elegida por los argentinos: más de la mitad se trasladó en avión, contra el 38,2% en autos o colectivos. Para otros destinos, como Uruguay, apenas 7,7% optó por medios fluviales o marítimos.
Es por eso que octubre registró un saldo negativo de 549.700 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Se dio como consecuencia en particular de turistas (335.200) y también excursionistas (214.500).
Con respecto a la balanza comercial, ese desfasaje dejón un déficit de U$S364.600 millones. Esto se dio por el gasto de quienes visitaron el país (U$S232.435 millones) mientras que los argentinos desembolsaron U$S597.029 millones.
Menos turismo receptivo
El fenómeno contrasta con los datos de ingreso de turistas al país, que mermó 5,9% durante octubre de acuerdo a los guarismos del INDEC. Un dato que para los empresarios del sector anticipan un 2026 complejo para el turismo receptivo.
Sucede que el último mes ingresaron 679.200 viajeros por las distintas fronteras. Y, al mismo tiempo, viajaron al exterior 1.228.900, es decir, casi el doble.
De esa forma, se confirma la tendencia de meses previos en donde la cantidad de argentinos que viajan al exterior aumenta, mientras que disminuye la cifra de extranjeros llegados que ingresan por distintas vías.
En octubre, ingresaron 679.200 visitantes no residentes por diversos medios de transporte. De ese total, 389.800 fueron turistas y 289.500 fueron excursionistas, lo que significó una merma del 5,9% respecto a un año atrás.
Con el mismo orden de importancia respecto a las vías de acceso (siempre la aérea se impone a la terrestre), del total de turistas que visitaron Argentina, el 61,9% provino de países limítrofes. Sobre todo Brasil (23,1%), seguidos por los llegados desde Uruguay (15,1%).





