"La pandemia no cedió", agregó Guzmán pero advirtió que "tenemos al mismo tiempo restricciones fiscales fuertes". Es en ese punto en el que medidas como el IFE "están en discusión" como dicen desde otras carteras como el ANSES. De todas maneras, el ministro aseguró que "dentro de esas restricciones seguiremos tomando las medidas factibles para proteger a quienes tengamos que proteger".
"Hoy no hay una respuesta unívoca, depende de cómo evolucione la pandemia", insistió sin querer afirmar la continuidad o no del IFE.
Así, el IFE 4 de la ANSES sigue sin confirmarse desde todos los sectores del Gobierno.
¿Hay algunas medidas que tienen una fecha de vencimiento más o menos cercana? Le preguntaron. " Sí, y todo esto obviamente que se discute y mantenemos la flexibilidad hasta el momento máximo que se pueda mantener la flexibilidad", advirtió.
anses planes sociales ife.jpg
ANSES IFE: planes sociales ya tiene fecha de vencimiento
Si hay IFE 4, podría variar
Dentro de lo que se discute no es solo si se podrá pagar el IFE en octubre o no, sino también quiénes quedarían fuera o cómo se podría reconvertir en un plan social que incluya un ingreso más una contraprestación.
Las variantes del IFE 4 podrían ser:
Jubilados: nueva fórmula de movilidad
El ministro de Economía también hizo referencia a la nueva fórmula de movilidad que se tratará en el Congreso y que se espera tener operativa en diciembre, para el próximo aumento a los jubilados, AUH y SUAF, entre otros.
"Desde el Ejecutivo se está diseñando una fórmula de tres principios: crecimiento compartido, sostenibilidad y solidaridad. Uno de las objeciones que hacíamos a la fórmula previa era que si se apuntaba a estabilizar la economía y reducir la inflación, lo que iba a ocurrir era que en una economía que crecía, como estaban atados a la evolución de la inflación, las jubilaciones se iban a rezagar con respecto al resto de los sectores de la economía", afirmó Guzmán.