Hasta diciembre del 2025

Alejandro Vigil fue reelecto presidente de Wines of Argentina por segundo período consecutivo

Alejandro Vigil estará acompañado de Claudia Piedrahita como vicepresidenta. Este año el directorio de Wofa está integrado en más del 40% por mujeres

Por UNO

Por un nuevo período que se extenderá desde este abril hasta diciembre del 2025, el multipremiado enólogo mendocino Alejandro Vigil, fue reelecto presidente de Wines of Argentina (Wofa), la entidad responsable de la promoción del vino argentino en los mercados mundiales.

Como vicepresidenta fue electa Claudia Piedrahita, CEO del Casarena Bodegas y Viñedos.

También hubo un recambio de miembros en la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas de la organización, con lo cual se renovaron 24 cargos.

Con esto, el mandato de Vigil se extenderá por otros cuatro años.

nuevas autoridades de WOF.jpeg
Este año, la elección de Wofa ha tenido en cuenta la perspectiva de género y así más del 40% del directorio está ocupado por mujeres. Alejandro Vigil la conducirá nuevamente.

Este año, la elección de Wofa ha tenido en cuenta la perspectiva de género y así más del 40% del directorio está ocupado por mujeres. Alejandro Vigil la conducirá nuevamente.

Los mayores desafíos para Wines of Argentina durante el 2024

Según Alejandro Vigil, lo que viene tiene que ver no solo con las condiciones macroeconómicas de Argentina sino con otras variables, por ejemplo, la caída del consumo a nivel global.

"Tenemos que buscar alternativas frente a los nuevos hábitos de consumo y los nuevos productos que compiten con el vino, entendiendo que es parte de una cultura. La idea es profundizar el camino que ya venimos transitando, incorporando la visión y los aportes del nuevo directorio, reforzar las alianzas con el sector público y seguir trabajando para potenciar la promoción del vino argentino”, sostuvo el presidente reelecto.

En cuanto a la vicepresidenta, destacó que "celebro que haya participación de bodegas de distintos tamaños y regiones, esto nos nutre de experiencias y amplía las perspectivas, siempre con el objetivo de promover el vino argentino. Me encanta sentir la energía y compromiso de la nueva Comisión Directiva de Wines of Argetina en momentos tan desafiantes como este, para seguir posicionando y promoviendo a la industria vitivinícola en todos los mercados".

►TE PUEDE INTERESAR: Alejandro Vigil sobre la importación de vinos: "No hay calidad ni precio en el vino de mesa local"

Alejandro Vigil contó en qué se basarán las acciones de la entidad

El enfoque principal de las acciones futuras estará dirigido a potenciar el posicionamiento del vino argentino en mercados clave, especialmente en Estados Unidos. Este mercado cerró el año 2023 con exportaciones valuadas en USD 170 millones y 38.6 millones de litros de vino fraccionado tranquilo y espumoso.

En cuanto al plan de acción, se centrará en programas de hospitalidad que combinarán oportunidades de negocios para bodegas con un componente educativo. Asimismo, también se busca difusión de las acciones de Wines of Argentina a través de los medios locales

Como uno de los aspectos más destacados, se anticipó una edición especial para Estados Unidos del programa Zoom in Argentina, implementado en el 2023 en América Latina y que obtuvo muy buenos resultados. Este programa está diseñado para que sommeliers, comunicadores del vino e influencers de Estados Unidos visiten Argentina y amplíen su conocimiento sobre regiones, variedades y estilos, para aprender acerca de las bondades del vino argentino.

En cuanto al compromiso social de Wines of Argentina se trabaja con perspectiva de género, lo que se refleja en la elección de la comisión directiva, donde más del 40% de los cargos ahora son ocupados por mujeres, incluida la vicepresidencia.

Además, se logró una representatividad equitativa por escala de bodegas y por región vitivinícola, con representantes de pequeñas y medianas empresas vitivinícolas y bodegas de la Patagonia y el norte del país.

Temas relacionados: