Ropa y zapatos

Advierten que cerraron 380 empresas textiles y se perdieron 11.500 empleos en el ultimo año y medio

Bajaron sus persianas empresas medianas o familiares vinculadas a la confección de ropa y calzado. La caída del consumo y las importaciones son los causales

Por UNO

La caída del consumo y la apertura de las importaciones llevaron a que la industria textil perdiera 380 empresas y 11.500 empleos bajo el gobierno de Javier Milei, expuso un informe de la Fundación Pro Tejer.

El reporte reflejó que las empresas que tuvieron que bajar las persianas entre diciembre de 2023 y junio de 2025 son mayoritariamente empresas medianas o familiares vinculadas a la confección y al calzado.

La fundación puntualizó que se exhibe una contracción del 14,5% en la producción de textiles y prendas de vestir respecto del mismo período de 2023, y una utilización de la capacidad instalada en niveles mínimos históricos.

El trabajo reveló que, en los primeros ocho meses del año, las importaciones de bienes crecieron 32% interanual, con un récord absoluto en volumen textil y precios FOB por kilogramo en su nivel más bajo desde 2015. Además, precisó que la cantidad de nuevos importadores subió 38% frente al 2024, al sumarse 14.000 CUITs habilitados para operar.

maquinaria textil.jpg

Empresas, aranceles y mercado laboral

Pro Tejer advirtió que la rebaja unilateral de aranceles y la demora en aplicar reformas estructurales deterioraron la rentabilidad y la competitividad sistémica del sector.

El impacto en el mercado laboral, señaló que el empleo asalariado privado total cayó 2% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, y la industria manufacturera perdió 33.400 puestos en el mismo lapso. En lo que respecta al rubro textil, indumentaria, calzado y cuero la baja de personal alcanzó a 11.500 trabajadores, lo que equivale a un recorte del 10% del total.