Empresa fantasma

Aduana detalló que la falsa exportadora de ajo estaba preparada para eludir todos los controles

El titular de Aduana en Mendoza aseguró que les llevó tiempo reunir pruebas contra esa falsa empresa, la cual -indicaron- abusó de pequeños productores y compró ajo "en negro e informalmente". Dijeron que la maniobra fue para dejar los dólares en el exterior

Por UNO

Ludovico López, titular de la Aduana en Mendoza, dio detalles de cómo operaba una empresa trucha que no tenía siquiera empleados y que fue denunciada por ese organismo y AFIP por exportar ajo a Brasil sin declarar nada y esquivando todos los controles correspondientes para no pagar impuestos. Alcanzaron a transportar 700 toneladas de ajo por un valor de $137.000.

"La empresa que exportó ajo en todo el 2022 no tenía ni empleados y usó la informalidad del pequeño productor, que sabemos que existe, que tiene dificultad para vender su producción. Esta gente se aprovecha comprando todo en negro o informalmente, sin declarar nada, y exportó ajo a Brasil. Son muchos camiones, muchos embarques para llevar 700 toneladas de ajo por un valor de $137.000", explicó López.

Foto 1 - LA AFIP DESARTICULÓ MANIOBRAS FRAUDULENTAS EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE AJO EN MENDOZA.jpeg
Un operativo de AFIP con apoyo de Policía Federal.

Un operativo de AFIP con apoyo de Policía Federal.

TE PUEDE INTERESAR: El camionero del accidente en la curva de Guido recibió el alta y otros 3 heridos siguen internados

El funcionario nacional indicó que "se trabajó con la Dirección de Seguridad Social de la AFIP porque también hay trata de personas en los campos, personal en negro, y se está haciendo un trabajo arduo según los lineamientos que nos dieron".

En este caso, la empresa fantasma tenía domicilio en San Carlos, pero Ludovico López explicó que "operan desde Mendoza Capital, Buenos Aires o de cualquier otro lado, no es una empresa, es gente que inscribe una sociedad para hacer este tipo de operaciones y dejan todos los dólares que necesitamos acá para incentivar la producción local para volver a exportar, pero los dejan afuera del país".

La difícil investigación de Aduana y AFIP

López señaló que en esta oportunidad no hubo secuestro de mercadería, ya que esta falsa empresa logró exportar 700 toneladas de ajo a Brasil. "Estas organizaciones no nos la hacen fácil para investigarlas. Tienen toda una ingeniería para evadir todos los controles de todos los organismos que participamos de la fiscalización, como Senasa, Fiscalización Social y la Aduana".

cultivo de ajo.jpg
Cultivos de ajo.

Cultivos de ajo.

TE PUEDE INTERESAR: Rodolfo Suarez respaldó categóricamente por Twitter la candidatura de Alfredo Cornejo a la gobernación

"La maniobra por cruzamiento de información para esta investigación que se llevaba a cabo llevó un tiempo, y por eso pudieron exportar esa cantidad. No se puede detectar esta maniobra enseguida, y por ahí se llega luego de cierta cantidad de embarques y luego poder hacer la denuncia correspondiente", agregró el titular de la Aduana de Mendoza.

Insistió que lleva mucho tiempo "recolectar todas las pruebas para hacer la denuncia".

Temas relacionados: