Abrieron los mercados y el precio del dólar rápidamente se posicionó en $1.515 en el Banco Nación, mientras que en otras entidades su valor varía alrededor de esta cifra.
A pocos días de las elecciones legislativas, las miradas están puestas sobre la cotización del dólar y lo que puede pasar con este una vez que pasen las elecciones.
Desde la multinacional JP Morgan se han planteado tres escenarios diferentes de lo que puede llegar a pasar con el precio del dólar, dependiendo del resultado de las elecciones.
El precio récord del dólar
Con los $1.515 que alcanzó el valor del dólar en el Banco Nación, se llegó al precio más alto durante el gobierno de Javier Milei. La duda está en si seguirá aumentando antes de las elecciones o si el Banco Central y la Casa Rosada lograrán mantenerlo a ese valor e incluso reducirlo.
En el resto de los bancos, el dólar se comenzó vendiendo al siguiente precio este jueves 23 de octubre:
- Banco Galicia: $1.520
- Banco ICBC: $1.510
- Banco BBVA: $1.520
- Banco Supervielle: $1.512
- Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.520
- Banco Patagonia: $1.530
- Banco Hipotecario: $1.515
- Banco Santander: $1.525
- Brubank: $1.528
- Banco Credicoop: $1.515
- Banco Macro: $1.530
- Banco Piano: $1.520
No obstante, alrededor de las 11, el precio del dólar en el Banco Nación bajó $10 hasta ubicarse en $1.515.
A cuánto se vendió el dólar blue
Al mismo tiempo, el dólar blue comenzó a venderse este jueves 23 de octubre a un precio superior al oficial. Según lo confirmado por las cuevas, su valor fue de $1.550 pocos minutos después de que abriera el mercado.
En tanto, en Mercado Pago, el dólar comenzó a venderse a un precio de $1.593, siendo una de las opciones más caras a la hora de hacerse del billete norteamericano.





