javier milei y karina milei
La imagen de Karina Milei quedó afectada por el escándalo de las coimas. Imagen ilustrativa.
Noticias Argentinas
¿Y en el país qué podría pasar?
Lo que también dice Reale, y levantó el diario porteño Clarín hace un par de días, es que el Frente Patria le disputa palo a palo la cabeza en la intención de voto en todo el país al armado del presidente. Es más, para la mendocina, el frente del peronismo está arriba por más de un punto.
Para la encuestadora y analista política, el desgaste sufrido por el presidente está directamente vinculado con el escándalo que protagoniza la hermana del primer mandatario en un asunto de coimas -silenciado a fuerza de abrazos y tuits de Donald Trump- que debilita a los hermanos en su discurso anticasta y anticorrupción.
Emulando a Cleto
Esta semana se lanzaron en medios de comunicación las campañas propagandísticas de los distintos partidos políticos alistados para pelear por bancas en el Congreso y en la Legislatura mendocina el próximo 26 de octubre.
El oficialismo estrenó un jingle que canta "Vos, la provincia y la Nación", notable el recuerdo que trae: el slogan ideado por el publicista peronista Enrique “Pepe” Albistur que entronizó a la fórmula de Cristina Fernández y Julio Cobos en 2007 en la presidencia y vicepresidencia de la Nación y que llamaba a votar por "Cristina, Cobos y vos". Ironía: Cobos no luce muy contento con el acuerdo entre Cornejo y los hermanos Milei.
El norte radicheta
Reale asegura que en los departamentos norteños de Godoy Cruz y Guaymallén la intención de voto a la lista encabezada por Luis Petri alcanza el 48% con indecisos proyectados, lo que traducido al español básico sería que en realidad los números están incluso debajo de eso: un 43% aproximadamente reconoce, en esos dos bastiones radicales, que lo votará.
Una buena para el gobernador: si en departamentos donde su desempeño ha sido siempre por encima del 50% no les va tan bien, podrá excusarse con que no era su propio nombre el que estaba en juego y encima podría endilgárselo a quien en la última interna partidaria fue su contrincante, nada mal para salvar los trapos.
Guaymallén es un departamento que durante muchos años fue gobernado por el peronismo pero que desde 2015 responde sin fallas a Cambia Mendoza, o al cornejismo. Las internas radicales ahí son recurrentes y amenazan con romper la hegemonía, pero los boinas blancas siguen firmes.
El caso de Godoy Cruz es todavía más claramente a favor del radicalismo y al formar parte del conglomerado urbano lindero a la Capital está controlado sin fisuras por el partido de gobierno desde hace años.
Las encuestas están pensadas muchas veces para que los clientes que las pagan las esperen con un babero: los números sonríen a veces sí y a veces no, pero siempre una encuesta tiene un cliente que la financia, es cara una muestra que pretenda seriedad y rigor.
Entre cuarteto y carta orgánica
El Concejo Deliberante sanrafaelino avanzó sobre la autonomía de ese departamento cuando todavía sonaban los acordes cuarteteros de La Banda de Carlitos & Euge Quevedo -quien interpretó el himno nacional en el último partido que Lionel Messi jugó oficialmente para la Selección Argentina en suelo local-; evento gratuito organizado por el municipio para el Día del Estudiante, que de acuerdo a números de la policía provincial hizo vibrar el lunes 22 a cerca de 100.000 almas en el Parque Yrigoyen de San Rafael.
omar felix san rafael elecciones 2023.jpg
El intendente Omar Félix defiende la autonomía municipal de San Rafael. Imagen ilustrativa.
No se trata de una acción separatista ni secesionista, dejó claro el intendente Omar Félix. Ya en 1995 el municipio de Rivadavia logró un fallo favorable de la Corte Suprema mendocina que reconoce la competencia comunal de dictar su propia Carta Orgánica amparada en la supremacía constitucional por aplicación directa del artículo 123 que consagra la autonomía municipal.
El asunto se inscribe en la larga lista de tironeos entre el gobernador y los sureños. La posibilidad de una nueva carta orgánica que dote de cierta autonomía al municipio permitiría cosas tan básicas como autorizar las podas, cambiar el foco de un semáforo o decidir las prioridades presupuestarias.
Además de sentar un precedente del que podrían “colgarse” otros municipios que quieran romper con la extrema dependencia del gobierno central que impone el sistema político mendocino y que mientras más lejos esté el departamento, más lo padece: “Preguntá en Malargüe”, diría el Celso.